Concurso Dateidea 2015 generó doce propuestas sobre el uso de información pública
En el marco de las acciones de transparencia y acceso a la información que promueve la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), cerró la segunda fase del Dateidea 2015, el concurso que promueve la reutilización de datos abiertos del gobierno. Se presentaron 12 equipos de trabajo, de los cuales 8 trabajaron en el desarrollo de prototipos de aplicaciones y 4 en el uso de periodismo de datos.

El primer y segundo premio de la categoría desarrollo de prototipos de aplicaciones, fue para “Voluntarios.uy” y” Vigilancia ambiental”, con una mención especial al equipo de trabajo que presentó la herramienta “Yo participo”. En la categoría de periodismo de datos, el primer premio fue para “Subsidios Claros” y el segundo, para el instrumento “Uruguay ATP (abierto, transparente y participativo)”.
El concurso aborda temas de gobierno abierto como transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración ciudadana. Las categorías habilitadas para la presentación de propuestas fueron el desarrollo de prototipos de aplicaciones (APP) y periodismo de datos o investigación que permite desarrollar artículos, infografías o visualizaciones que usen datos públicos, preferentemente abiertos y que generen nuevos conjuntos de datos abiertos.
Virginia Pardo, directora de ciudadanía digital de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC), destacó la concurrencia de participantes jóvenes al concurso y la cantidad de los mismos, ya que aproximadamente participaron entre 40 y 50 personas.
La directora expresó que la próxima fase “Implementá con e-Fondos” buscará el respaldo y la sostenibilidad a los proyectos ganadores, “buscará desarrollar las aplicaciones, terminar de complementar o poner en aire los trabajos periodísticos y darles sobre sustentabilidad, que perdure en el tiempo, que quede disponible para los ciudadanos y que pueda ser rentable”, subrayó Pardo.
En ese sentido, Agesic dispone de Fondos Ciudadanos, que son un capital disponible a nivel de concurso, mediante la elaboración de un plan de proyecto a ejecutar durante el año 2016. Esta etapa se encuentra abierta hasta el 8 de diciembre.
Propuestas y ganadores de la fase II del concurso Dateidea 2015
Se presentaron 8 propuestas referidas a desarrollo de prototipos de aplicaciones para celulares (APP): “FotoViva” es una APP que utiliza bancos de fotografía y realidad aumentada, “Yopago.uy” es un sitio web que reúne todas las facturas del Estado y permite pagarlas, “RampitaUY II” geolocaliza información relevante para personas con discapacidad, “Te llevo?” es una APP que reúne personas que viajan en sus autos particulares y posibles acompañantes, mientras que “Yo participo” es una herramienta para generar participación y democracia a través de la votación electrónica de iniciativas de distintos niveles del gobierno.
“Vigilancia ambiental” es plataforma colaborativa de observación y vigilancia de medio ambiente dentro de todo el territorio nacional, incluido el interior profundo donde cada observación será enviada a las autoridades del municipio y departamento, así como al ministerio u organismo correspondiente según ubicación y tipo, “Voluntarios.uy” reúne toda la información de lugares, direcciones, horarios, población y jornadas que estén trabajando con voluntarios con un calendario semana a semana y “Es Usted?”, referida a mejorar la seguridad ciudadana.
En la categoría periodismo de datos se presentaron cuatro propuestas: “Subsidios Claros”, una investigación que busca responder a la pregunta ¿Cómo se reparten los subsidios dentro del Presupuesto Nacional? y que permite comparar y ver la evolución en el tiempo de los subsidios y subvenciones otorgados a las distintas reparticiones del Estado.
El segundo lugar fue para la propuesta “Uruguay ATP (Uruguay Abierto, Transparente y Participativo)”, plataforma en la que se puede seguir la actividad de los representantes departamentales (ediles), conociendo más sobre su trabajo (cuántos días trabajan, qué proyectos proponen y cómo votan, que viajes al exterior realizan, etc). Un grupo de uruguayos desde el extranjero presentaron una propuesta sobre transparencia en “Embajadas y Consulados” y por último, “Epidemias y vulnerabilidad de las fronteras”, referida a un mapa de riesgo sanitario digital.