Conferencia internacional sobre catastro y registro analiza transformaciones digitales permanentes
Entre los días 15 y 16 de noviembres se desarrolla en Montevideo la III Conferencia Anual de la Red Interamericana de Catastros y Registro de la Propiedad. La titular uruguaya de Catastro, Silvia Amado, aseguró que el encuentro se centrará en los actuales desafíos tecnológicos que redundan en transformaciones digitales de las instituciones. También se analizarán experiencias extranjeras.

Amado indicó que las prácticas en conjunto del registro y catastro de las propiedades contribuyen a la seguridad jurídica, facilitan el acceso a la tierra para los sectores más vulnerables y representan un mecanismo efectivo en la lucha contra la desigualdad. Agregó que los temas vinculados al territorio también están asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que Uruguay ha manifestado su compromiso en el avance y cumplimiento.
Con estas definiciones como objetivo, destacó la III Conferencia Anual de la Red Interamericana de Catastros y Registro de la Propiedad que se desarrolla en Montevideo. Valoró que esta instancia consolidará el plan de actividades para 2018. El encuentro está organizado por las direcciones nacionales de Catastro y Registros y la Organización de Estados Americanos, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras firmas internacionales privadas.
Este encuentro abordará, en especial, el componente tecnológico que propone constantemente mayores desafíos. “Hoy hablamos de que el ´dato´ es el nuevo commodity, el petróleo del siglo XXI”, estableció la jerarca. También se repasarán las transformaciones digitales de las instituciones, así como lo relacionado a la gobernanza de la tierra y la regularización de la propiedad como motor de la inclusión social y el desarrollo.
Se analizarán ejemplos de estandarización de la Unión Europea, la organización del sistema coreano en administración de tierras y, en lo que respecta a Uruguay, se abordará el papel de la cooperación internacional en el proceso de modernización de las instituciones nacionales.
Por su parte, el director general de Registros, Adolfo Orellano, resaltó que contar con una delimitación expresa de las características técnicas de un inmueble favorece la matriculación de un bien en el registro de la propiedad. “Esto permitirá que a futuro las modificaciones puedan informarse con precisión lo cual impactará directamente en el tráfico jurídico de bienes y servicios del país”, concluyó.