Inversión de 1.000 millones de pesos

Congreso de Intendentes recibió 550 unidades de maquinaria pesada para mejorar caminería

El presidente del Congreso de Intendentes, Artigas Barrios, recibió simbólicamente de manos del Presidente José Mujica las llaves de 550 unidades de maquinaria por un valor aproximado a los 1.000 millones de pesos, destinadas a mejorar la caminería rural y al desarrollo territorial. Los fondos provienen del Impuesto al Patrimonio y gran parte de la adquisición se realizó en forma conjunta por primera vez en el país.

Presidente Mujica, intendente Artigas Barrios y director de OPP, Gabriel Frugoni

Con la presencia del Presidente Mujica, se realizó en las canteras del Parque Rodó la presentación oficial de la maquinaria pesada adquirida entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y los gobiernos departamentales con los fondos recaudados por el rediseño de la Ley 19.088 de Impuesto al Patrimonio.


Por un valor aproximado a los 1.000 millones de pesos, estas máquinas se destinarán a mejorar la caminería rural y el desarrollo territorial y serán otorgadas a cada comuna, según criterios consensuados en el Congreso de Intendentes y refrendados por la Comisión Sectorial de Descentralización. 


En total la compra fue de 550 unidades, entre las se cuentan 195 camiones, 72 retroexcavadoras, 72 cilindros y 72 motoniveladoras.


El intendente de Rocha, Artigas Barrios, explicó que la ocasión representa el cierre del proceso de compra que fue haciendo cada comuna individualmente, según lo acordado previamente. Recordó que la idea inicial fue aplicar el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR), cuya recaudación (mucho mayor a la actual), de haber sido posible, se habría destinado en su totalidad a la caminería rural.


Barrios lamentó que no se haya podido seguir adelante con el ICIR, porque ahora lo que se recauda por el Impuesto al Patrimonio es compartido, no tiene un solo destino. 


“Ahora llevará más tiempo, pero se estableció que lo recaudado en el primer año fuera para la compra de maquinaria y en los años posteriores, las intendencias se harán cargo de los caminos rurales y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de los caminos secundarios y terciarios”, señaló.


Por otro lado, aclaró que estas máquinas no serán usadas indistintamente por todas las  intendencias, a menos que se trate de una obra compartida entre dos comunas. “Esa era una idea del Presidente Mujica, crear empresas regionales públicas con capacidad de ejecución, pero cuando fracasó el ICIR la idea tuvo que abandonarse.


Gabriel Frugoni, director de la OPP, valoró positivamente la entrega de esta maquinaria y, al igual que Barrios, lamentó que la inoperancia del ICIR haya demorado la adquisición. A su entender lo más resaltable es que parte de la compra fue hecha por las comunas en forma colectiva, por primera vez en la historia del país. Esto permite contar con un servicio de posventa fundamental.


“Sin duda que la mejor opción que se adecuaba al tema de la regionalización, pretendida por el Presidente Mujica, era el ICIR”, agregó. 


De todas formas, dijo que ya existe en la OPP una regionalización interna donde las políticas tendrán un seguimiento específico “y esa es una apuesta para todo el país”.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos