Financiamiento de UE y OPP

Congreso de Intendentes recibió lineamientos de la fase 2 del Programa Uruguay Integra

La fase 2 del Programa Uruguay Integra abarcará el período 2012 - 2015 y tiene una asignación presupuestal de más de 225 millones de pesos aportados por la Unión Europea y el Gobierno nacional. El objetivo general del programa en esta etapa es mejorar las capacidades locales de gestión de proyectos, planificación estratégica, captación y recursos de las políticas nacionales y su adaptación a los contextos locales.

Congreso de Intendentes

Este jueves 13, el coordinador del Área de Políticas Territoriales, Marcos Otheguy y el coordinador general Carlos Fagetti, presentaron al Congreso de Intendentes los lineamientos generales y las convocatorias de la fase 2 del Programa Uruguay Integra.


El referido programa, que abarcará el período 2012 - 2015, tiene en su fase 2 una asignación presupuestal de 171:450.000 pesos que aporta el Fondo de Cooperación de la Unión Europea y 54 millones de fondos nacionales que otorga la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

El objetivo general del programa en esta etapa es mejorar las capacidades locales de gestión de proyectos, planificación estratégica, captación y recursos de las políticas nacionales y su adaptación a los contextos locales.


Entre los meses de diciembre y marzo los gobiernos departamentales, junto a socios, podrán presentar proyectos para el fondo de Compensación Territorial y el de Fortalecimiento de Procesos.


Observatorio “Territorio Uruguay”

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Fagetti indicó que el fondo de Compensación Territorial, con montos máximos del orden de los 8:100.000 de pesos, busca identificar, seleccionar y co-financiar proyectos de promoción del desarrollo local o regional, que articulen iniciativas de los gobiernos departamentales en asociación con ministerios, municipios y actores locales de la sociedad civil.


El jerarca sostuvo que las prioridades temáticas son: educación para el trabajo, salud rural, iniciativas de fortalecimiento de espacios de convivencia y programas socioeducativos y articulación con espacios públicos y de identidad local, en el sentido de pertenencia y participación ciudadana.   

     

Fagetti adelantó que el fondo de Fortalecimiento de Procesos, con proyectos del orden de los 2:700.000 pesos, busca consolidar iniciativas provenientes de la fase I de Uruguay Integra o de programas similares, que necesiten un período mayor al originalmente previsto para su desarrollo sustentable o que impliquen coordinación en más de un nivel de gobierno en territorio.


A su vez, la segunda fase del programa, y según información aportada por éste, se propone crear un Sistema de Fortalecimiento en Capacidades Territoriales con el objetivo de incrementar las capacidades de los recursos humanos de los gobiernos de segundo y tercer nivel y que permita dejar capacidad instalada en el propio territorio.


Además, se procurará crear el observatorio “Territorio Uruguay” para ampliar el acceso a la información sobre las oportunidades y servicios de las políticas territoriales a nivel local promoviendo el fortalecimiento de redes locales.


Fagetti señaló que, en esta segunda fase, los territorios considerados de prioridad uno son las poblaciones de las pequeñas localidades del interior y áreas rurales de los departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo y, como prioridad dos, los de Salto, Paysandú, Canelones, Rocha, Durazno y Treinta y Tres.


Al fondo de Compensación Territorial califican los proyectos comprendidos en prioridad uno y dos mientras que al fondo de Fortalecimiento de Procesos lo hacen todos los departamentos.

Enlaces relacionados

Fotos