Sistema de transferencia de tecnología

Consejo Agropecuario conformó grupo de trabajo que delineará medidas para sector ganadero

Desde la próxima semana comenzará a trabajar un grupo interinstitucional bajo la órbita del MGAP con el objetivo de desarrollar una línea de trabajo enfocada en la ganadería, lechería, granja y agricultura, según determinó la reunión del Consejo Agropecuario. “El desafío es pasar de la lógica de resultados institucionales a una evaluación de impactos productivos, económicos, sociales y ambientales”, dijo Tabaré Aguerre.

Fachada del MGAP.

El martes 21 de julio se reunió el Gabinete Agropecuario en la sede de la División Laboratorios Veterinarios (DILAVE) para avanzar hacia un sistema nacional de transferencia de tecnologías, innovación y extensión rural.

En la apertura de la reunión, Aguerre remarcó que ante la necesidad de promover la intensificación sostenible de la producción agropecuaria, es clave pensar en un Sistema de transferencia de tecnologías, innovación y extensión rural.

El Consejo formó un grupo interinstitucional que, en primera instancia, estará integrado por jerarcas del Ministerio de Ganadería, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Instituto Plan Agropecuario (IPA), Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Dicho conjunto se reunirá la próxima semana para empezar a delinear el sistema. 

Bajo esta premisa, el ministro Aguerre dijo que “el desafío es pasar de la lógica de los resultados institucionales a una evaluación de impactos en sus 4 dimensiones: productiva, económica, social y ambiental”, según consigna el comunicado del MGAP.

En función de las urgencias, Aguerre propuso analizar la realidad de cuatro sectores claves: ganadería, lechería, granja y agricultura.  En ese orden todos los institutos opinaron sobre la necesidad de trabajar en un espacio orgánico de articulación.

Bajo ese planteamiento y con miras de mejorar la articulación institucional de las organizaciones, participaron de la reunión el presidente de INAC, Federico Stanham, Gabriel Bagnato por el Instituto Nacional de la Leche (INALE), Pedro Queheille por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la presidenta del Instituto Nacional de Colonización, Jacqueline Gómez, el  presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), José Lez,  José Luis Repetto en representación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Mario Pauletti por el Instituto Plan Agropecuario (IPA), Alejandro Gambetta por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y María Eugenia Oholeguy por la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA).