Política pública con participación

Consejo Directivo de Derechos Humanos mantuvo primera reunión del período en Torre Ejecutiva

La creación del Sistema Integrado de Derechos Humanos y de un observatorio especializado en la materia, incluyen parte de las prioridades del este período. El consejo orienta el posicionamiento en el tema y apunta a garantizar el respeto a los derechos humanos. Está integrado por Presidencia y los ministerios de Desarrollo Social, Interior y Educación.

“Estamos instalando, por primera vez en esta gestión, un Consejo de Derechos Humanos”, el cual implementará las políticas de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República “y es un gran mensaje de gobierno”, explicó a Comunicación Presidencial, la titular de ese organismo, Collete Spinetti, este miércoles 15.

El Consejo Directivo está integrado por representantes de Presidencia de la República y los ministerios Desarrollo Social; Interior; Educación y Cultura; y Relaciones Exteriores. “Muestra cómo el país se posiciona defendiendo, protegiendo y garantizando los derechos humanos”, agregó.

Dijo que esta instancia consolida el compromiso del Gobierno con la promoción, protección y garantía de los derechos humanos. El trabajo del consejo será intersectorial e interrelacionado. “No es una tarea exclusiva de la Secretaría, sino una responsabilidad de todo el Poder Ejecutivo, que incorporará el enfoque de derechos humanos en sus políticas, acciones y posicionamiento gubernamental”, añadió.

Spinetti informó que se trata de un ámbito de liderazgo político en materia de derechos humanos, que tendrá como cometido orientar el posicionamiento político, proteger y garantizar los derechos humanos. Señaló que, con este enfoque se cumple con el mandato del presidente de la República, Yamandú Orsi, de “igualar para bien, igualar hacia arriba”, y asegurar que todas las personas puedan acceder a sus derechos fundamentales.

Sistema integrado, observatorio y más participación ciudadana

Otro componente fundamental será el de la participación ciudadana porque, no se puede trabajar en políticas con enfoque de derechos humanos sino se escucha a la ciudadanía, dijo. Para eso, la secretaría desarrolla una agenda territorial que incluye diálogo permanente con gobiernos subnacionales e instituciones de la sociedad civil. “En un contexto global de retrocesos en materia de derechos humanos, apostamos al diálogo, la igualdad y la protección de  esos derechos para todas las personas, sin distinciones”, indicó.

El trabajo para este período prevé la creación del Sistema Integrado de Derechos Humanos, una plataforma digital que reunirá acuerdos internacionales, leyes, políticas públicas, un observatorio y un espacio de información ciudadana. Su implementación será progresiva entre 2026 y 2027, explicó.

El Observatorio de Derechos Humanos permitirá evaluar el cumplimiento de políticas y detectar vulneraciones de derechos en distintos sectores de la población. Además, brindará insumos para diseñar políticas que logren la igualdad, informó Spinetti.

 

Enlaces relacionados

Audios