Consejo de Formación en Educación cuenta con nueva integrante por el orden docente
Este jueves 7 de marzo, asumió la nueva consejera por el orden docente, Rosana Cortazzo, profesora votada en las segundas elecciones del Consejo de Formación en Educación (CFE). Según dijo, su gestión se basará en profundizar el trabajo con los egresados de todas las ramas educativas y en potenciar una política de posgrados dentro del estatuto normativo actual, con énfasis en formalizar una cultura universitaria.
El acto fue encabezado por el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, y participaron la directora general del Consejo de Formación en Educación, Ana Lopater; los consejeros María Dibarboure y Luis Garibaldi; la nueva consejera por el orden docente, Rosana Cortazzo; el consejero saliente, Edison Torres, y el actual consejero por el orden estudiantil, Marco Colo.
Rosana Cortazzo explicó que su gestión apuntará a la formalización de una cultura universitaria en el Consejo de Formación en Educación, al margen de que aún no se haya concretado la universidad de la educación. Agregó que esto implicará un trabajo sostenido y sistemático con los distintos órdenes, pero también con los egresados y con los estudiantes, que cuentan con su propio consejero.
“Fundamentalmente, lo que tenemos que desarrollar es el trabajo con los egresados de todas las formaciones en educación”, resaltó. Su intención, según dijo, es lograr una estructura cogobernada con sustento en las decisiones de la organización académica y curricular, así como generar lazos interinstitucionales para potenciar una política de posgrados.
La novel jerarca recordó que la formación en educación ha crecido mucho en los últimos años, actualmente la matrícula es de 26.000 estudiantes y la apertura de nuevas carreras ha captado a muchas personas. En este sentido, resaltó la importancia de trabajar para asegurar una buena formación a los que ingresan y reestructurar la carrera docente con cargos y grados académicos dentro del marco actual del estatuto docente.
Por su parte, Lopater señaló: “Se trata de una instancia muy importante, ya que como Consejo de Formación en Educación, que hace de transición hacia la universidad, tenemos la peculiaridad de tener un consejero electo por los docentes y otro por los estudiantes”.
La intención es alcanzar en la práctica el nivel universitario, aunque todavía no se ha concretado por ley. “Ambos consejeros nos traen las inquietudes y reclamos en sus respectivos órdenes y nosotros, que tenemos una serie de metas para llegar a esa universidad de la educación, entendemos que la participación es fundamental”, agregó.
La asunción, en el Instituto de Formación en Educación Social (IFES), incluyó la presencia de consejeros de la ANEP, de los consejos desconcentrados y de la directora de Secundaria, Ana Olivera.