Comunicado

Consejo de Ministros apoya a Ministerio del Interior por desocupación de local del Codicen

El Poder Ejecutivo, a través del Consejo de Ministros, declaró su total apoyo a la actuación del Ministerio del Interior en la ocasión de la desocupación del edificio que fue sede de la ex Pluna, donde convergen oficinas de varios organismos públicos, incluido el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP.

Torre Ejecutiva

A continuación se transcribe el comunicado del Consejo de Ministros:

“El Poder Ejecutivo, a través del pronunciamiento del Consejo de Ministros celebrado en la fecha, declaró el total apoyo a la actuación del Ministerio del Interior en ocasión de la desocupación del edificio que fue sede de la ex Pluna, donde convergen oficinas de varios organismos públicos, incluido el CODICEN.

Se recibió un pormenorizado informe sobre los hechos acaecidos y la actuación que le cupo al Poder Ejecutivo en la instancia.Precisamente recae en dicho poder el deber de proteger, resguardar y garantizar el ejercicio de los derechos e intereses generales confiados a su custodia, en beneficio de la comunidad toda. Se trata de un sagrado mandato constitucional que debía honrarse; y en ese marco se procedió, como es de público conocimiento.

El procedimiento llevado a cabo se amparó en las superiores disposiciones constitucionales de los artículos 4, 7, 10, 53, 58 ordinal 1.º, 149 y 168 de la carta, siguiendo la previsión reglamentaria del Decreto 354/010 y cumpliéndose estrictamente con las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional de Trabajo.

Durante los cinco días que duró la ocupación del edificio, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, efectuó sendas consultas con la Central Sindical;  dio intervención a la Institución Nacional de Derechos Humanos e hizo llegar a los ocupantes una nota formal a efectos de proceder a una negociación seria respecto a sus reclamos.  Lamentablemente, tal ofrecimiento no fue escuchado, pese a que constaba a todos que se estaba afectando no solo el funcionamiento del CODICEN, sino que también las actividades ordinarias de otros organismos que tenían sus oficinas en la dependencia ocupada, privándose a los funcionarios de esos organismos, el acceso  a sus lugares de trabajo.

Los organismos afectados solicitaron el libre ingreso de los funcionarios impedidos, a efectos de normalizar los servicios de las oficinas públicas citadas.

Fue entonces que se procedió a tentar la conciliación, con sujeción a la normativa vigente, habiendo resultado infructuoso el procedimiento conciliatorio, en función del rechazo de apertura de un ámbito de diálogo.  Llegado a este punto se procedió a intimar a los ocupantes para que liberaran el ingreso al edificio, lo que tampoco prosperó; razón que impuso acudir al Ministerio del Interior, para obtener el resultado tutelado constitucionalmente.

Debe consignarse que en dicha instancia:

1-No se constató en las oficinas del CODICEN la presencia de estudiantes, ni al ingreso de los efectivos policiales, ni tampoco se constató dicha presencia tras la inspección realizada posteriormente en todo el edificio, con lo que se descarta que se hubiera usado la fuerza para proceder a la desocupación.

2- El objetivo primordial de la desocupación no era el CODICEN, sino la liberación de las oficinas de las dependencias públicas que comparten el mismo edificio y están distribuidas en los diferentes pisos del inmueble.

3– Entre las dependencias públicas afectadas, se encontraban las oficinas del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se liquidan, abonan y gestionan:

•   las transferencias a los gobiernos departamentales,
•   los subsidios y subvenciones,
•   las donaciones especiales,
•   la atención a proveedores varios,
•   el control de liquidación de haberes del Ministerio de Economía y Finanzas.

Lamentablemente la ocupación determinó que se obstruyeran las gestiones de pago vinculadas a la cancelación anticipada de la deuda de ANCAP con PDVSA, perturbando el insumo fundamental de concreción de exportaciones a Venezuela, de la que dependen miles de productores y trabajadores. También se alteró el trámite de compra de medicamentos y alimentos, por citar los casos más complejos, dentro del extenso cúmulo de gestiones obstaculizadas por la ocupación.

4 – En el curso del procedimiento se constató que el edificio y su mobiliario presentaban destrozos, sobre todo lo cual se procedió a labrar acta notarial con relevamiento fotográfico solicitado a la Policía Científica.

5- Se desea resaltar que la actuación de los efectivos policiales se llevó a cabo con la diligencia profesional debida, abordando incluso el control de las manifestaciones que ocurrían fuera del recinto, donde lamentablemente varios funcionarios policiales y manifestantes resultaron heridos, producto de los incidentes que hoy se encuentran sustanciándose en la Justicia".


Montevideo, 28 de setiembre de 2015"