Consejo Nacional de Género elevará al Ejecutivo anteproyecto de ley sobre igualdad en el trato a las personas
El Consejo Nacional de Género elevará al Poder Ejecutivo un anteproyecto de ley que tiene como propuesta actualizar el marco normativo del Uruguay en términos de igualdad y no discriminación. Este proyecto otorgará rango legal a los principios generales orientadores y los lineamientos para la política pública hacia la igualdad de género, dijo la directora de Inmujeres, Mariella Mazzotti, este viernes.

Mazzotti dijo, en referencia a la reunión del Consejo Nacional de Género en el Ministerio de Defensa Nacional, que se registró un total consenso por parte de las jerarquías de los distintos ministerios y organismos y de representantes de organizaciones de la sociedad civil en avalar el contenido de un anteproyecto de ley que se prepara en cuanto a igualdad y no discriminación a las mujeres.
Explicó que es un anteproyecto de ley que tiene como propuesta actualizar el marco normativo del Uruguay en términos de igualdad y no discriminación, recomendación realizada a Uruguay desde hace más de 10 años por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). El proyecto de ley otorga rango legal a los principios generales orientadores y los lineamientos para la política pública hacia la igualdad de género.
La directora destacó que cada uno de los organismos se siente representado en este proyecto de ley que otorga fuerza legal a los lineamientos que ya vienen implementándose en las distintas reparticiones. De esta forma, agregó que este proyecto de ley también formula, ordena y esclarece los distintos mecanismos que tiene el Estado uruguayo desde el Ejecutivo para actuar en materia de política pública de género con el Sistema Nacional de Género. En tal sentido, se pulirá la exposición de motivos que se elevará al Poder Ejecutivo.
Mazzotti anunció que en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Consejo de Género realizará el miércoles 7 de marzo, a las 9 de la mañana en la Sala Zitarrosa, una reunión en la que participarán ministros y el representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los que anunciarán los compromisos y las perspectivas que este año desarrollará la institucionalidad en el cumplimiento de la ley para garantizar una vida libre de violencia de género.
La directora de la División Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta, señaló que el próximo 13 de marzo se realizará un encuentro nacional con funcionarios policiales que trabajan en el área de violencia doméstica para recoger cuáles han sido lo nudos en la implementación del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) en materia de violencia doméstica y género y lo realizado desde la aprobación de la Ley Integral por una Vida Libre de Violencia de Género.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, dijo que hay más de 5.000 mujeres que desempeñan funciones en diferentes áreas del organismo. También se conformó una Comisión de Género que depende de la Dirección de Recursos Humanos del ministerio, en la que se dan cursos de género en todas las unidades ejecutoras sobre lo determinado por el marco normativo actual.