Producción y cuidado del ambiente

Conservación ambiental mediante planes de uso y manejo de suelos es una política que no tiene marcha atrás

“El desafío es conservar el suelo, porque es la base productiva del país, y el primer compromiso es poner al día los planes de presentación para la cuenca lechera del Santa Lucía”, subrayó el nuevo director de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando García Préchac. A su lado, el ministro Enzo Benech enfatizó la continuidad de esta política estatal, que destaca a Uruguay en el mundo.

Lechería

“La conservación de suelos y el cuidado de recursos naturales es la principal política que nos diferencia internacionalmente y no tiene marcha atrás”, aseveró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, en la asunción de Fernando García Préchac como director general de Recursos Naturales. El exdecano de la Facultad de Agronomía sustituye a Mariana Hill, quien ocupará la vicepresidencia del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

García Préchac recordó sus 50 años de trabajo en temas relacionados con la conservación y productividad de los suelos. Advirtió que en la comunidad falta conciencia agropecuaria para comprender la importancia que tienen.

“Se habla mucho de cambio climático, agua, gases de efecto invernadero, biodiversidad, agroquímicos y poco de suelos, que tienen como principales problemas globales la erosión, la pérdida de carbono orgánico y el desbalance de nutrientes. El desafío es conservar el suelo, porque es la base productiva del país”, señaló.

Para el nuevo jerarca, hay que relanzar el llamado para planes de uso del suelo en el rubro de lechería sostenible en la cuenca del río Santa Lucía junto con la Dirección de Medio Ambiente, porque luego del vencimiento de plazos para su registro, el 30 de noviembre, solo se había presentado la mitad. Este es “el primer compromiso, porque la lechería tiene una luz en el horizonte, que es poner al día esos planes”, subrayó.

En tanto, Mariana Hill, la primera mujer en ocupar la vicepresidencia del INIA, subrayó que la política de uso y manejo del suelo comenzó en 2010, con el desafío de alcanzar 1,5 millones de hectáreas de agricultura. “Ese desafío se pudo cumplir en los plazos estimados”, recordó.

Enlaces relacionados

Audios