Creciente operativa
La iniciativa acordada es para resolver un “problema endémico” de la terminal sanducera, debido a que “la ciudad ha crecido y el ingreso y salida del puerto tienen que ser en las mejores condiciones de seguridad”, expresó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado.
Añadió que “el convenio tripartito suscripto el miércoles es un nuevo capítulo de un trabajo conjunto que se viene impulsando con la ANP, mediante el cual el MTOP cede en comodato dos manzanas al mencionado organismo para que amplíe el recinto portuario.
Por su parte, la ANP se compromete a contratar una consultora que estudie la accesibilidad al puerto en una iniciativa en la que también participa la Intendencia de Paysandú, difundió la publicación digital del organismo “Puertonline”.
La consultora proveerá técnicos para evaluar la accesibilidad del puerto procurando resolver el ingreso y salida de camiones y lograr así canalizar el tránsito pesado fuera de la ciudad, sostuvo Pintado.
En relación al tiempo que insumirá el estudio, el jerarca respondió que eso depende de la consultora.
“Las cosas serias hay que hacerlas en serio, a veces el apuro no es el mejor amigo de los mejores trabajos, porque no es fácil resolver la accesibilidad al puerto de Paysandú, dado el crecimiento que tenemos de la ciudad. Hay que hacerlo en las mejores condiciones de seguridad”, apuntó.
”Nuestro estilo ha sido, en la medida en que se perturba o se lesiona la convivencia ciudadana, consultar a los vecinos, aunque no tenemos obligación de hacerlo”, dijo Pintado. Agregó que “primero tengamos el estudio y tal vez éste indique que la accesibilidad va por lugares donde no viva la gente, porque esto también es una posibilidad y habrá que estudiarla”.
Por su parte, Díaz destacó “la operativa creciente en materia de almacenaje, distribución, procesamiento de las distintas mercaderías que engloba la logística general de la terminal sanducera, en el marco del Sistema Nacional de Puertos”.
Ante esto, el titular de la ANP afirmó que se deben prever y concretar procesos tendientes a la construcción de importantes obras de infraestructura, con el objetivo de viabilizar la conectividad.
Consultora privada aportará soluciones de acceso al puerto de Paysandú
Una consultora estudiará soluciones al problema del ingreso y salida de camiones del puerto de Paysandú a partir del convenio firmado entre el gobierno departamental, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP). El titular de esta repartición. Alberto Díaz, indicó que el crecimiento de la operativa de la terminal sanducera exige respuestas en materia de infraestructura.

Añadió que “el convenio tripartito suscripto el miércoles es un nuevo capítulo de un trabajo conjunto que se viene impulsando con la ANP, mediante el cual el MTOP cede en comodato dos manzanas al mencionado organismo para que amplíe el recinto portuario.
Por su parte, la ANP se compromete a contratar una consultora que estudie la accesibilidad al puerto en una iniciativa en la que también participa la Intendencia de Paysandú, difundió la publicación digital del organismo “Puertonline”.
La consultora proveerá técnicos para evaluar la accesibilidad del puerto procurando resolver el ingreso y salida de camiones y lograr así canalizar el tránsito pesado fuera de la ciudad, sostuvo Pintado.
En relación al tiempo que insumirá el estudio, el jerarca respondió que eso depende de la consultora.
“Las cosas serias hay que hacerlas en serio, a veces el apuro no es el mejor amigo de los mejores trabajos, porque no es fácil resolver la accesibilidad al puerto de Paysandú, dado el crecimiento que tenemos de la ciudad. Hay que hacerlo en las mejores condiciones de seguridad”, apuntó.
”Nuestro estilo ha sido, en la medida en que se perturba o se lesiona la convivencia ciudadana, consultar a los vecinos, aunque no tenemos obligación de hacerlo”, dijo Pintado. Agregó que “primero tengamos el estudio y tal vez éste indique que la accesibilidad va por lugares donde no viva la gente, porque esto también es una posibilidad y habrá que estudiarla”.
Por su parte, Díaz destacó “la operativa creciente en materia de almacenaje, distribución, procesamiento de las distintas mercaderías que engloba la logística general de la terminal sanducera, en el marco del Sistema Nacional de Puertos”.
Ante esto, el titular de la ANP afirmó que se deben prever y concretar procesos tendientes a la construcción de importantes obras de infraestructura, con el objetivo de viabilizar la conectividad.