Contacto directo y rendición de cuentas ante ciudadanía conforman nuevo paradigma de trabajo de gobierno en Uruguay
El contacto directo que el gobierno de Tabaré Vázquez mantiene con la ciudadanía mediante los Consejos de Ministros abiertos, fue destacado por Juan Andrés Roballo en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto 2017, realizado este martes 21 en Buenos Aires. En casi tres años se han realizado 4.000 entrevistas en todo el país con 80 % de cumplimiento y en ejecución de compromisos asumidos.

El gobierno abierto es un tema muy importante para Uruguay, porque hace a la calidad de la democracia y “nos lo hemos tomado muy en serio”, dijo Roballo en parte de su alocución en el encuentro internacional de Buenos Aires. El prosecretario de la Presidencia agregó que, para que las políticas trasciendan los gobiernos, son necesarios planes de acción.
Entre las iniciativas arribadas en conjunto con la ciudadanía en Uruguay, Roballo mencionó el Plan Nacional de Aguas y el proyecto de ley de feminicidio, que ya cuenta con media sanción legislativa, y destacó especialmente el Gobierno de Cercanía, mediante el cual el presidente de la República y sus ministros se trasladan todos los meses por distintas partes del país para audiencias abiertas, en las que la ciudadanía se hace presente, consulta, propone y participa.
Roballo destacó ese contacto directo, porque las organizaciones sociales solicitan audiencia con los secretarios de Estado y otras autoridades vía Internet y todos son recibidos durante el domingo previo a la celebración de cada Consejo de Ministros abierto.
“Es la prueba de fuego para acercar el Gobierno a la ciudadanía”, dijo, y aclaró que no es una iniciativa nueva, ya que el presidente Vázquez comenzó a implementarla en su mandato como intendente de Montevideo (1990-1995).
Al respecto, recordó que en este período (2015-2020) se realizaron 24 Consejos, con un promedio de 200 audiencias cada uno, lo que totaliza unas 4.000.
Explicó la operativa, en la que el día previo se realizan las audiencias de los ministros con las organizaciones de la sociedad civil; y el lunes el gabinete en pleno analiza temas administrativos y luego recoge la intervención de la ciudadanía.
Aclaró que en estos momentos se comenzó a realizar una segunda visita por los departamentos donde se asumieron compromisos, para dar cuenta de su cumplimiento. Hay un porcentaje muy alto de cumplimiento, por lo menos de 80 %, aseguró.
“La descentralización, el contacto directo y la rendición de cuentas conforman el nuevo paradigma de trabajo que estableció Uruguay, y queremos que trascienda este período de gobierno”, apuntó.
Por otra parte, Roballo recordó que Uruguay también cuenta con una Ley de Acceso a la Información Pública y que se prepara para la elaboración de su cuarto plan de acción, lo cual conforma un esquema muy importante para lograr las capacidades de los servicios públicos.
Destacó la existencia de la Agencia de Gobierno Electrónico para la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), la reciente puesta en marcha de la Unidad de Asesoramiento y Monitoreo de Políticas (lo que se denomina en otros países Centro de Gobierno) y la formalización de un grupo de trabajo que incluye a la sociedad civil organizada, la academia y los otros poderes del Estado.
Asimismo, mencionó la creación de más de 1.040 espacios institucionalizados, que son monitoreados para ver qué resultados arrojan de la participación de la sociedad civil.
Según el prosecretario de la Presidencia, todos los temas tienen un espacio en Uruguay, pero los vinculados a educación, salud, ambiente y cambio climático son los más relevantes. También recordó que en 2016 se llevó a cabo el Diálogo Social, una serie de encuentros que contaron con la participación de la ciudadanía, el Gobierno y las universidades, en los que se manejaron temas vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Organización de las Naciones Unidas y con los cuales Uruguay está comprometido.
“El objetivo fue incorporar en los tres niveles de gobierno la realización efectiva de los derechos de las personas”, subrayó.