Convenio Industria-Correo Uruguayo

Continúa plan Exporta Fácil para aumentar ventas de productos de empresas de pequeño porte

Con el fin de promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el Ministerio de Industria y el Correo Uruguayo acordaron la continuidad del plan Exporta Fácil, que facilita el proceso de salida de su producción al mundo mediante la simplificación de trámites y descuentos. Con esos beneficios y otros que dispuso el Gobierno se prevé que la cantidad de exportadores de este tipo aumente de 3,5 % a 5 %.

Autoridades del Ministerio de Industria y el Correo Uruguayo firman convenio en favor de las mipymes exportadoras
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Mediante la firma de un convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Correo Uruguayo, el Gobierno busca darle continuidad a un programa que tiene años de funcionamiento como es Exporta Fácil.

 

La iniciativa contó desde el comienzo con el apoyo de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y consiste en una herramienta puesta a disposición de las mipymes para el desarrollo de su faceta exportadora. El objetivo es, por un lado acercar a este sector a los países de destino de sus productos y, por otro, el crecimiento del mismo.

 

Con el convenio se procura actualizar el programa, sumando beneficios, teniendo en cuenta que aún persisten ciertas restricciones en cuanto a montos y cantidad de productos que se pueden vender. Para reducir dichas restricciones se viene trabajando con la Cámara de Industrias y la Unión de Exportadores.

 

Participaron del acto, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Minería, titular de esa cartera, Roberto Kreimerman, el director nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, Pablo Villar, la vicepresidenta del Correo Uruguayo, Solange Moreira, y su director, Pablo Arretche.

 

Todos coincidieron en lo oportuno de la iniciativa y en las ventajas que se le ofrecen a los emprendedores.

 

El ministro Kreimerman dijo que “insisten” en esta herramienta, mejorándola, ofreciendo más facilidades y disminuyendo costos. Recordó que el nuestro es un país de pequeñas y medianas empresas, con unas 10.000 que representan 93 % del total, y se refirió a un cambio de modelo sinérgico, necesario para el desarrollo productivo.

 

“Es necesaria la sinergia entre el Estado y las empresas, de lo contrario hoy no pueden crecer”.

Kreimerman insistió en la necesidad de procurar mecanismos que modifiquen las desigualdades que son inherentes a la escala, al propio sistema capitalista.

 

“Lo que se busca no es subsidiar en el sentido de tener una pérdida por fortalecer al sector de las mipymes, por el contrario, si crece este sector, hay una ventaja para la empresa pública como es el Correo Uruguayo que tiene mucho más trabajo, y por ende más posibilidades de eficiencia y de tarifas”, argumentó.

 

En ese sentido, explicó que, si bien solo 3 o 3,5 % del total de los emprendedores exporta, que equivalen a unas 300 empresas, lo que representa un porcentaje bajo, se cumple con el promedio mundial, más teniendo en cuenta que los negocios internacionales exigen escala y grandes capitales.

 

Dijo que el mercado interno uruguayo es importante para estos empresarios, pero se debe tender al incremento de las exportaciones, para que ese 3,5 % se convierta en por lo menos 5 %, que es el nivel de otros países más desarrollados.

 

“Es de utilidad para aquellas empresas que exportan cosas de valor en volúmenes relativamente pequeños (de diseño, textil, electrónica, software)”, explicó.

 

Exporta Fácil

Esta herramienta consiste en que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan exportar, utilizando el Correo Uruguayo con un descuento importante en los costos de las tarifas que, dependiendo el tipo, rondan entre 15 y 30 % (tarifa postal por ejemplo).

 

A eso se suma un apoyo económico del Ministerio de Industria (a través de Dinapyme) para atender los gastos de despachante que tienen.

 

Esto comprende a un universo de paquetes que no pueden superar los 3.500 dólares. La mercadería que contenga no puede estar prohibida para transporte aéreo ni poseer limitaciones en el país de destino.

 

Los paquetes no pueden superar los 30 kilogramos y su dimensión los tres metros en la suma de sus longitudes. No hay límite en la cantidad de exportaciones a realizar.

 

Exporta Fácil ofrece una serie de beneficios adicionales como descuentos de 80 o 90 % en la emisión del certificado de origen. 

 

Otros instrumentos

El Gobierno ofrece diversas herramientas para este sector, y van creciendo en el uso en la medida que se van conociendo, por ejemplo el subsidio a las tasas de interés en las compras tecnológicas.

 

Uno de las más importantes es el programa de Compras Públicas que le otorga una reserva de mercado a las mipymes y una ventaja de hasta el 16 % sobre el precio para que puedan competir en mejores condiciones. 

 

Otros ejemplos son el acuerdo con la Universidad de la República y la Cámara de Industrias que ya está funcionando, que se llama Centro de Extensionismo Industrial, que significa que las empresas puedan ser asistidas para diseñar sus operaciones y programas de negocios, y ser subsidiados en las tasas de interés. 

 

Los programas de capacidad de gestión de las empresas, a través de los acuerdos con las intendencias del interior para el desarrollo local, y el programa de patentamientos para las empresas que crean productos en el área de innovación, para que tengan protegidas sus inversiones, son instrumentos a disposición.

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Enlaces relacionados

Audios
Fotos