A partir de enero de 2022

Continúa proceso por el que comunas pasarán a realizar tareas del Registro de Estado Civil

El ministro de Educación y Cultura (MEC), Pablo da Silveira, junto a la directora general del Registro de Estado Civil, Adriana Martínez, firmaron convenios con los gobiernos departamentales de Cerro Largo, Soriano, Treinta y Tres, y Lavalleja, con el fin de descentralizar funciones del Registro Civil, según estipula el artículo 534 de la Ley de Presupuesto Nacional 19.924.

Ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira

Da Silveira afirmó que “esta forma de descentralización busca acercar el Estado y las instituciones a la gente”.

Además explicó que este proceso se inició con la aprobación de la ley de presupuesto y el artículo fue impulsado por la Suprema Corte de Justicia. A partir de este proceso las funciones del Registro de Estado Civil de certificación de nacimientos, reconocimientos de hijos, casamientos y defunciones dejarán de ser ejercidas por los Juzgados de Paz, menos en la capital del país y algunas localidades del departamento de Canelones.

Da Silveira indicó que partir del 2 de enero del 2022 estará presente el nuevo modelo, por el que estas tareas pasarán a ser ejercidas por los gobiernos departamentales, para lo que se realizarán cambios en el sistema informático y se prepararán manuales instructivos para los diferentes procedimientos.

Luego de rubricados los acuerdos entre las 18 comunas del país resta que cada gobierno departamental nomine a los funcionarios que asumirán estas tareas para ser formalmente investidos por parte del Ministerio de Educación y Cultura, explicó Da Silveira.

Enlaces relacionados

Audios