Medidas sanitarias

Continúa vigente desinfección de unidades de transporte y disminución drástica de frecuencias los fines de semana

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informa que continúa vigente la reducción de las unidades de transporte colectivo durante los fines de semana, al 50 % de las que normalmente circulaban los domingos, así como la desinfección de esos vehículos una vez finalizado cada viaje. Al respecto, el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola, recordó que ambas medidas son de carácter obligatorio.

Usuarios de transporte colectivo

Olaizola señaló que la medida de reducir las frecuencias a la mitad de lo que hay normalmente un domingo fue tomada para favorecer la permanencia de los ciudadanos en sus hogares, en el marco de la emergencia sanitaria decretada en el país ante el avance del coronavirus.

El secretario de Estado aclaró que la medida alcanza a las frecuencias de transporte metropolitano, así como a los servicios de corta, mediana y larga distancia. Asimismo, explicó que, en coordinación con el Gobierno departamental, se trabajó para identificar “corredores sanitarios” y, de esa forma, posibilitarle a los trabajadores de la salud, cuya labor es fundamental para hacer frente a la situación, frecuencias suficientes para ir desde sus hogares a los centros en los que trabajan. “El pasado fin de semana el sistema funcionó de acuerdo con lo estipulado”, evaluó Olaizola consultado por la prensa.

El jerarca también informó que funcionarios de la Dirección Nacional de Transporte se encuentran inspeccionando que las medidas de higiene dispuestas se cumplan según lo establecido el pasado 16 de marzo.

La cantidad de personas que utilizan a diario el transporte público para trasladarse hace que las medidas de higiene sean fundamentales para contener la expansión del virus. El protocolo establece una serie de acciones vinculadas a la desinfección y limpieza de las unidades de transporte.

El subsecretario explicó que, luego de cada viaje, todos vehículos de transporte de pasajeros son desinfectados y agregó que también se ejecutan medidas especiales en los baños y espacios comunes de las terminales. La aplicación es de carácter obligatorio para los servicios metropolitanos, suburbanos, interdepartamentales e internacionales.

“Estamos trabajando en coordinación con Presidencia de la República y con las autoridades sanitarias y, de acuerdo a la nueva realidad que pueda ir surgiendo, se irán adaptando las medidas. Todos los días hay novedades y estamos pendientes de si hay que hacer ajustes”, finalizó Olaizola.