Derecho a la información

Convenio entre AGN y BCU impulsará programa de gestión documental

El Ministerio de Educación y Cultura y el Banco Central del Uruguay (BCU) firmaron un convenio por el cual el Archivo General de la Nación (AGN) colaborará con la gestión documental del BCU, uno de los puntos estratégicos establecidos por el directorio del banco. El nuevo Programa de Gestión Documental conservará lo que Ehrlich calificó como “una responsabilidad ciudadana para cumplir con el derecho a la información”.

Presidente del Banco Central del Uruguay, Alberto Graña y el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich

El trabajo conjunto entre el BCU y el Archivo General de la Nación comenzó hace dos años con el asesoramiento de técnicos archivólogos que elaboraron un Programa de Gestión Documental del BCU, que incluye los procedimientos a considerarse en cada paso documental (producción, recepción, distribución, trámite, organización, consulta, conservación y disposición final).

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, dijo que este convenio permitirá, tanto al Banco Central como al Ministerio, cumplir con una responsabilidad ciudadana como es el derecho a la información, que contribuye a la gestión de las obligaciones de las instituciones de hoy, construyendo también un derecho para el futuro. Ehrlich subrayó el conjunto de acuerdos de colaboración que tienen ambas instituciones estatales entre sí, como por ejemplo el Premio Figari o el Centro Figari.

El presidente del Banco Central del Uruguay, Alberto Graña, enmarcó este convenio en los procesos de mejora continua de la institución, pero también en la apertura del BCU al resto de las instituciones públicas, a las organizaciones y a toda la sociedad.

También mencionó la labor que impulsa el BCU en educación económica y financiera, que comenzó con las ferias interactivas en todo el país, en convenio con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En ese marco, anunció la pronta publicación de una guía docente sobre educación económica y financiera.

Graña señaló que la presente reunión sirvió para acercar a la sociedad, en puntos distantes del país, con respecto a cómo acercar, difundir y desplegar a la sociedad todos los elementos concernientes a la nueva Ley de Inclusión Financiera.

 

Enlaces relacionados

Fotos