Trabajos de investigación

Convenio entre OPP y UdelaR identificará aspectos de la discriminación sobre la población afrouruguaya

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) firmó un convenio por seis meses con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHUCE) para desarrollar una investigación sobre el impacto del racismo y la discriminación racial en la comunidad afrouruguaya. Se analizará el acceso a los servicios públicos, características territoriales y estrategias de inclusión. La OPP otorgará hasta 700 mil pesos no reembolsables.

Director de OPP, Álvaro García, y decano de la FHUCE, Álvaro Rico

En conferencia de prensa realizada este miércoles 28 en la Torre Ejecutiva, el director de OPP, Álvaro García, aseguró que este acuerdo, cuya duración es de seis meses, permitirá ejecutar determinadas actividades recíprocas para contribuir a una mejor comprensión de las dimensiones culturales de los comportamientos relacionados a la discriminación de la población afrouruguaya.

García afirmó que este acuerdo se enmarca en los lineamientos que tiene la Dirección de Planificación creada durante este período en la OPP. “La mirada larga es bien importante para que un país tenga un desarrollo sostenible, integral y humano, con una visión colectiva”.

En este convenio ambas instituciones se comprometen a designar una contraparte técnica para conformar los equipos de trabajo. Desde la OPP la Asesoría de Participación y Ciudadanía  le dará el seguimiento a los productos obtenidos y se financiará hasta la suma de 700 mil pesos no reembolsables para apoyar la implementación de las actividades que se aprueben.

Es vital comprender la dimensión sociocultural y territorial de la población afrouruguaya para dar respuestas con políticas públicas de equidad racial y combate de la discriminación racial más integrales, dijo.

Por su parte, el decano de la FHUCE, Álvaro Rico, celebró la firma porque  implica el importante desafío de superar la creencia de que esta facultad no puede encarar un estudio de esa naturaleza. Es una oportunidad de demostrar los conocimientos teóricos acumulados y la capacidad de aplicarlos a situaciones concretas y necesidades de la sociedad, con el plus de que se hará con la contrapartida gubernamental de la OPP.

El estudio trata de un saber antropológico que incorpora las dimensiones subjetivas y los relacionamientos interculturales en un relevamiento que hará foco en 25 trayectorias de vida, agregó.

Asimismo destacó que para la facultad este convenio le permitirá  diversificar la metodología de estudio, incorporar la etnografía, el trabajo de campo y las entrevistas, la relación cara acara y el sujeto contando sus experiencias de vida que serán la base para la reflexión del especialista.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos