Convenio estimula intervención de cooperativas sociales en limpieza de puerto Punta Sayago
Cooperativas sociales registradas en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) podrán prestar el servicio integral de limpieza del área terrestre en el recinto portuario de Punta Sayago. El convenio fue suscrito entre la referida cartera y la Administración Nacional de Puertos. La secretaría de Estado colaborará con la realización de los estudios para determinar la viabilidad económica, entre otros aspectos.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, asistido por la secretaria general del organismo, Liliana Peirano, suscribieron un convenio en el que se comprometen a complementar y coordinar esfuerzos en la búsqueda de estrategias de desarrollo social y económico, con participación de cooperativas sociales.
ANP realizó un llamado a fin de contratar una cooperativa social registrada en el Mides que realice en forma integral la limpieza del área terrestre en el recinto portuario del puerto logístico Punta Sayago. El servicio comprende la limpieza y adecuación de la totalidad de las áreas verdes así como las sendas de circulación de áreas comunes del predio.
A esos efectos, el convenio prevé que Desarrollo Social identifique a aquellos grupos de trabajadores que estén en condiciones de constituir una cooperativa social, informó la publicación digital "Puertonline", de la ANP.
Otros compromisos de la cartera comprenden la realización de los estudios necesarios para determinar la viabilidad social y económica de las cooperativas y colaborar en la elaboración de los presupuestos correspondientes, formación cooperativa y seguimiento técnico, entre otros aspectos.
En tanto la ANP deberá contratar cooperativas sociales para realizar los servicios que estime necesarios para gastos de menor cuantía, que serán abonados al contado y en efectivo.
Asimismo, el organismo podrá efectuar las contrataciones que estime pertinentes bajo la modalidad de contratación directa amparada en lo establecido en el decreto 150/12 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF). Para esto, se exigirá que las cooperativas se encuentren habilitadas en el registro de proveedores de ANP.
Además, el organismo portuario determinará la tarea a realizar y le solicitará al Mides que remita la lista de cooperativas sociales habilitadas para la selección.
La contratación deberá establecer el objeto, precio, cláusula de ajuste paramétrico —que contemple la actualización de los rubros salariales de acuerdo a la variación del laudo en el grupo que corresponda y el resto por Índice de Precios al Consumo (IPC)—, el período de vigencia de la contratación y forma de pago del organismo.
El plazo del presente convenio es de un año a partir del día de hoy y podrá renovarse por períodos iguales. Ambas partes convienen en crear una comisión bipartita de seguimiento del convenio.