Cooperación institucional

Convenio INEFOP-UTU permite capacitación de trabajadores, artesanos y pequeños empresarios

El acuerdo entre INEFOP y UTU consolida el intercambio de experiencias que posibilitan la capacitación de trabajadores ocupados y desocupados, artesanos y pequeños y medianos empresarios. La cooperación comenzó en 2011 con la especialidad de soldadura en Colonia. El ministro Ricardo Ehrlich dijo que UTU, en los últimos tiempos, aumentó su matrícula y acaba de dar un paso trascendente con el trabajo de regionalización.

Convenio entre INFEFOP y UTU

El convenio firmado en la sede central del CETP-UTU implica la cooperación en actividades formativas dirigidas a trabajadores ocupados, artesanos y pequeños empresarios. La cooperación entre ambas instituciones comenzó en el año 2011 con el desarrollo de instancias de capacitación vinculadas a la especialidad de soldadura en el departamento de Colonia, las que serán replicadas en otras localidades del país. 


Este convenio apuntará a ampliar las líneas de trabajo conjunto en materia de intercambio de información científica y tecnológica, organización de cursos de capacitación, seminarios y conferencias y el otorgamiento de becas y certificados de acreditación de saberes.


En tal sentido, se prevé organizar programas de investigación y desarrollo, así como la ejecución de instancias de capacitación dirigidas a trabajadores ocupados y desocupados, artesanos y pequeños y medianos empresarios.


Capacitación, desarrollo y cambios tecnológicos

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, recordó que este acuerdo consolida la voluntad del Presidente de la República, José Mujica de acercar a UTU e INEFOP, fortaleciendo el puente entre la enseñanza formal y no formal. En tal sentido, dijo que INEFOP, en el último tiempo, desarrolló programas de formación de alto impacto para la inserción laboral, mientras que UTU aumentó su matrícula y acaba de dar un paso trascendente con el trabajo de regionalización. 


Ehrlich dijo que a nivel educativo el país tiene varios objetivos, entre los que destacó generalizar el acceso de propuestas de educación terciaria, pensar la educación para un país que es necesario integrar y apostar a la educación y el trabajo como una unidad, ya que actualmente es imprescindible desarrollar nuevas aptitudes para poder incorporarse exitosamente al mercado laboral. 


El director general de UTU, Eduardo Davyt, señaló que este convenio tiene el fin de desarrollar actividades de capacitación para trabajadores de distintos sectores del país. Esto es fundamental debido al desarrollo actual del sector productivo y a los cambios tecnológicos, los que hacen que la calificación del trabajador requiera de actualizaciones continuadas y permanentes. 


Por ello, dijo, se pretende unificar las fortalezas de ambas instituciones para desarrollar programas conjuntos de capacitación y detectar las necesidades, así como establecer metodologías de trabajo, de tal forma que los trabajadores cuenten con la posibilidad de insertarse en el sector productivo con éxito. 


Asimismo, recordó que se trabaja en metodologías de educación a distancia, a través de plataformas en la que los trabajadores puedan acceder a la capacitación desde cualquier rincón del país. 


Finalmente, Juan Manuel Rodríguez, director de INEFOP, dijo que la institución privilegia este acuerdo con UTU a quien considera socio estratégico por compartir los mismos objetivos de brindar preparación a todos los uruguayos. 


Con este acuerdo INEFOP pretende ampliar la oferta de capacitación a sectores públicos y no solo a instituciones privadas como es la tradición, para así capacitar más y mejor a los trabajadores y permitirles contar con las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral. 


Congreso Nacional de Educación

En otro orden, el ministro Ehrlich señaló que el próximo jueves, en la tarde, la Comisión Nacional de Educación, organismo que reúne a actores de la educación pública y privada, mantendrá una reunión en la que se comunicará formalmente la convocatoria a un congreso por parte de la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública. Este congreso comenzará a desarrollarse en las próximas semanas y tendrá una duración aproximada de tres meses. 


Los temas centrales a tratar refieren a la universalización de la enseñanza media, generalizar la enseñanza terciaria con énfasis en la formación docente, la educación y el territorio, y la educación técnica-tecnológica bajo la consigna de cultura-educación técnica-educación tecnológica. 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos