Red de efectores públicos
La presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva, en diálogo con la Secretaría de Comunicación explicó que el convenio se realizó en el marco de la Red Integrada de Efectores Públicos en Salud (RIEPS).
Destacó la importancia de este acuerdo, que posibilita que el Hospital de Clínicas y el Hospital Maciel participen en una nueva técnica para atender eventos agudos de accidentes cerebrovasculares. El protocolo, técnicamente definido, permite establecer quienes son los pacientes beneficiarios de la atención.
Explicó además que se estableció un límite geográfico determinado por las calles Bulevar Artigas, José Pedro Varela y José Batlle y Ordóñez. El Hospital de Clínicas asume la responsabilidad de la atención de los pacientes ubicados al este del límite definido y el Hospital Maciel, los pacientes que se encuentran al oeste.
“Es un paso más de integración en el trabajo conjunto, que implica una planificación mejor de la red en el territorio”, aseguró Silva.
Con respecto a la atención que se viene brindando, la presidenta de ASSE sostuvo que desde el inicio de las coordinaciones, en marzo de 2014, fueron tratados exitosamente 22 pacientes. Luego de un promedio de 13 días de internación fueron dados de alta con secuelas mínimas, prácticamente sin discapacidad.
Informó además, que las patologías cerebrovasculares, en nuestro país, superan los 180 casos cada 100.000 habitantes. “Es una patología significativa en el número de casos y en las secuelas que genera”, concluyó Silva.
Por su parte el director del Hospital de Clínicas, Víctor Tonto, destacó la importancia del convenio, por tratarse de un acuerdo interinstitucional entre organismos públicos del área de la salud.
Explicó además, que este convenio permite trabajar con una de las patologías prevalentes en este momento, en nuestra población.
“El programa atiende esta patología en forma integral, tratando de prevenir secuelas y mortalidad”. Es la primera vez que se logra un acuerdo de esta naturaleza y con este objetivo, puntualizó el jerarca.
Acompañaron la firma del convenio, la directora General de la Salud, Marlene Sica, el vicepresidente del Hospital de Clínicas, Enrique Soto, el coordinador de la RIEPS, Wilson Benia, el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina y en representación del Centro Cardiovascular Universitario, Ronald Salamano.
Convenio permite mejorar tratamiento de personas que padecen accidente cerebro vascular
La presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado, Beatriz Silva y el director del Hospital de Clínicas, Víctor Tonto, firmaron este lunes, en el salón de actos de la Torre Ejecutiva, un convenio para el tratamiento de personas que padecen un accidente cerebro vascular (ACV). “Es un paso más de integración en el trabajo conjunto, que implica una planificación mejor de la red en el territorio”, dijo Silva.

Destacó la importancia de este acuerdo, que posibilita que el Hospital de Clínicas y el Hospital Maciel participen en una nueva técnica para atender eventos agudos de accidentes cerebrovasculares. El protocolo, técnicamente definido, permite establecer quienes son los pacientes beneficiarios de la atención.
Explicó además que se estableció un límite geográfico determinado por las calles Bulevar Artigas, José Pedro Varela y José Batlle y Ordóñez. El Hospital de Clínicas asume la responsabilidad de la atención de los pacientes ubicados al este del límite definido y el Hospital Maciel, los pacientes que se encuentran al oeste.
“Es un paso más de integración en el trabajo conjunto, que implica una planificación mejor de la red en el territorio”, aseguró Silva.
Con respecto a la atención que se viene brindando, la presidenta de ASSE sostuvo que desde el inicio de las coordinaciones, en marzo de 2014, fueron tratados exitosamente 22 pacientes. Luego de un promedio de 13 días de internación fueron dados de alta con secuelas mínimas, prácticamente sin discapacidad.
Informó además, que las patologías cerebrovasculares, en nuestro país, superan los 180 casos cada 100.000 habitantes. “Es una patología significativa en el número de casos y en las secuelas que genera”, concluyó Silva.
Por su parte el director del Hospital de Clínicas, Víctor Tonto, destacó la importancia del convenio, por tratarse de un acuerdo interinstitucional entre organismos públicos del área de la salud.
Explicó además, que este convenio permite trabajar con una de las patologías prevalentes en este momento, en nuestra población.
“El programa atiende esta patología en forma integral, tratando de prevenir secuelas y mortalidad”. Es la primera vez que se logra un acuerdo de esta naturaleza y con este objetivo, puntualizó el jerarca.
Acompañaron la firma del convenio, la directora General de la Salud, Marlene Sica, el vicepresidente del Hospital de Clínicas, Enrique Soto, el coordinador de la RIEPS, Wilson Benia, el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina y en representación del Centro Cardiovascular Universitario, Ronald Salamano.