Cartera de Educación y Cultura e Inefop

Convenio permitirá capacitar a jóvenes según demandas laborales de las zonas de residencia

El Ministerio de Educación y Cultura y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) coordinarán nuevas capacitaciones mediante los programas Projoven y Nacional de Educación, que instrumentarán talleres de orientación laboral y formación técnica para jóvenes en respuesta a necesidades laborales constatadas en los diferentes departamentos donde residen.

Autoridades de Educación y Cultura e Inefop firman convenio
Uno de los objetivos de este convenio es el desarrollo de talleres de orientación educativa laboral en el formato de 10 cursos de 20 horas por semestre para los Centros Educativos de Capacitación y Producción (Cecap).

Como segundo componente serán habilitados nuevos 50 cupos en los cursos del instituto, vinculados a los ámbitos y las necesidades laborales de distintos lugares. Por otra parte, continuará la gestión de cursos específicos que Inefop ya ofrece en los centros.

Tras la firma del convenio el miércoles, las autoridades responsables destacaron la continuidad de estas modalidades de formación. El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, señaló que es una gran responsabilidad vincular a los jóvenes que están fuera del sistema educativo.

Ehrlich relató que en sus visitas a los centros constató que allí se genera un ambiente especial, que contribuye al estímulo de los estudiantes.

Por su parte, el director de Educación, Luis Garibaldi, manifestó que el objetivo de este acuerdo es dar continuidad al trabajo para ofrecer oportunidades de relacionar estudio y trabajo a jóvenes de entre 15 y 20 años.

Recordó que esta iniciativa es un redireccionamiento elaborado a partir de 2005, cuando solo existían dos centros de capacitación y todavía no formaban parte de una política nacional sino de emprendimientos independientes entre sí.

Indicó, además, que en la actualidad funcionan 18 centros de capacitación y que próximamente se inaugurará otro en Juan Lacaze y se espera concretar otros dos en San Carlos y en Rosario.

También recordó que el ministerio estableció acuerdos con el Consejo de Educación Secundaria para estudiantes de Montevideo y Rivera y con el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), mediante el programa denominado Redescubir.

Por su parte, el director general de Inefop, José Manuel Rodríguez, destacó la voluntad de beneficiar a jóvenes de todos los departamentos como un esfuerzo por la descentralización.

Enlaces relacionados

Fotos