Convocatoria a referentes educativo-laborales para personas en tratamiento por consumo
La Junta Nacional de Drogas, a través del Departamento de Inserción Social (Área de Reducción de la Demanda) convoca a organizaciones de la sociedad civil, fundaciones o equipos técnicos interdisciplinarios a presentar propuestas para equipos de referencia educativo-laboral para acompañar procesos de inserción social de personas en tratamiento por consumo problemático de drogas residentes en Montevideo y Área Metropolitana.

La presentación de propuestas implica la suscripción de un convenio de carácter socioeducativo dirigido a personas con consumo problemático en tratamiento. El total de participantes será de quince cupos mensuales por un período de doce meses.
En Montevideo, la derivación a propuestas educativas o laborales, que incluye cupos en políticas sociales, cursos particulares y reinserción al sistema educativo, se realizará desde el equipo articulador de inserción social en Ciudadela.
A través del proyecto que se está licitando, los participantes deberán contar con un acompañamiento individual complementario a la propuesta que están realizando, y además en instancias grupales o de subgrupo, trabajar en el fortalecimiento de sus competencias.
La propuesta debe incluir como mínimo: estrategias de acompañamiento de los procesos personales; instancias para la incorporación de nociones de derechos y obligaciones; desarrollo de competencias transversales y habilidades para la vida; articulación con centros de tratamiento e institución para la propuesta de inserción; evaluación de procesos personales y grupales; intermediación laboral, búsqueda de empleo —se valorará la presentación de una lista de posibles empresas para la inserción laboral, con cartas de compromiso—.
El comienzo de las propuestas está previsto para abril de 2015, con un tiempo de ejecución de doce meses consecutivos.
El presupuesto deberá contemplar salarios del equipo referente educativo laboral, costos administrativos y prestaciones directas, así como tareas de coordinación. Se debe reservar una partida para prestaciones directas para los participantes que se estima en un 20 % del presupuesto total. La partida de dinero se entregará 60 % al inicio y el otro 40 % a mitad del período contra presentación de informe técnico y financiero, y cumplimiento de instancias de coordinación para el seguimiento del proyecto desde el Departamento de Inserción Social.
La carga horaria total de este acompañamiento se estima en 40 horas semanales, de las cuales no menos de 30 serán destinadas al acompañamiento directo individual o grupal.
Para comenzar el trámite los interesados deberán ingresar en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy; allí encontrarán la información acerca de los requisitos para proveer de servicios.
Las propuestas se recibirán en la sede de la Junta Nacional de Drogas —Edificio Torre Ejecutiva - Plaza Independencia 710 - Piso 10 - CP.11.000. Montevideo— hasta el próximo 12 de febrero a las 14:00 horas.
Para el estudio y valoración de los proyectos se conformará una comisión asesora integrada por Ministerio de Desarrollo Social, la Junta Nacional de Drogas y la Universidad de la República que elevará su propuesta de prelación al secretario general de la JND para su consideración y aprobación final. La comisión debe expedirse antes del viernes 20 de febrero de 2015.
Gestión de oportunidades
Desde el Departamento de Inserción Social de la JND se gestionan oportunidades educativas y laborales, que son ofrecidas a las personas en tratamiento por consumo de drogas. El objetivo es favorecer la incorporación en su comunidad y en la sociedad, potenciar los recursos personales y fomentar el compromiso y la implicancia en el proceso de cambio.
Un alto porcentaje de personas con varios años de consumo problemático, sobre todo si iniciaron su consumo siendo jóvenes, han visto interrumpido su proceso de socialización secundaria en estadios anteriores a la elección de un proyecto de vida, en muchos casos partiendo de una situación de alta vulnerabilidad social. Por eso es necesario que la persona reciba apoyo para retomar el proceso de socialización, y acompañar la construcción de un estilo de vida saludable.
Los proyectos impulsados incluyen acompañamiento individual, a través del cual se garantiza la integralidad del proceso de inserción. Las acciones apuntan a un trabajo conjunto con la familia o el referente afectivo; incluyen coordinación con otras instituciones y la asistencia en forma directa en situaciones de emergencia.
Esta tarea se desarrolla a través del referente educativo laboral con especialización en drogas.
La intervención dirigida a la inserción social está diferenciada de la terapéutica, a la vez que en estrecha complementariedad.
Todas las acciones del departamento apuntan a la deconstrucción de la identidad centrada en el consumo —con el componente de estigmatización que esto conlleva—, a la habilitación de la posibilidad de nuevos aprendizajes y recorridos sociales, al encuentro con modelos identitarios alternativos, al fortalecimiento de las redes personales y el acceso a redes sociales, siempre desde una perspectiva de derechos humanos que ubica al otro como protagonista de su proceso.
Bases del llamado