Cooperación con Chile incorporará saberes de gestión de residuos electro-electrónicos en Uruguay
Uruguay y Chile firmaron un acuerdo de cooperación para el intercambio de experiencias y saberes en gestión y valorización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. El subsecretario de Vivienda, Jorge Rucks, dijo que el recambio permanente de este tipo de artículos nos enfrenta a nuevos desafíos y este convenio permitirá afinar criterios de elaboración de la propuesta de ley nacional en la materia.

Según lo anuncia el propio Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en su página web, esa cartera apuesta a capitalizar el intercambio con Chile porque le aportará insumos en la elaboración de una ley, en la cual está trabajando, que brindará soluciones a la gestión de los diferentes tipos de residuos.
Representantes de esta cartera participaron el martes 5 en un taller organizado en su sede por el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Embajada de Chile sobre intercambio de experiencias.
El tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos o simplemente RAEE es uno de los asuntos de injerencia del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, dado su rol de “coordinación exclusiva de la gestión ambiental del Estado”, según lo establece la Ley General de Protección del Ambiente.
Rucks señaló que “el desarrollo de las comunicaciones y tecnologías nos enfrentan a nuevos desafíos, que estamos asumiendo por nuestra responsabilidad con el cuidado del ambiente y que, en este caso, también deben asumir las instituciones vinculadas al tema de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”.
El recambio permanente de elementos como televisores, computadoras o teléfonos móviles se da de forma permanente y nos sitúa en una realidad distinta a la de hace una década, agregó.
En esa línea, recordó que la semana pasada se reunió la Comisión Técnico Asesora de Medio Ambiente (Cotama) para ir afinando criterios de elaboración de la propuesta de ley Nacional de Residuos, que será enviada al Parlamento antes de fines de año.
También mencionó la aplicación del Decreto 182/013 de residuos industriales y asimilados, el cual establece que las actividades comprendidas allí deben gestionar sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de forma ambientalmente adecuada, de acuerdo a su plan de gestión.
Por su parte el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, destacó el aporte de los expertos chilenos y señaló que a nivel nacional es un tema que requiere de la participación de diversos actores para obtener resultados exitosos.
Asimismo, el director general adjunto para Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Enrique Loedel, mencionó la agenda conjunta de Uruguay y Chile en temas relacionados al cuidado del ambiente. Sobre las RAEE, en particular, dijo que se les pretende dar un enfoque de política pública, en el marco de una agenda internacional.
Se encuentra en proceso de aprobación un proyecto para la gestión de estos residuos en 13 países latinoamericanos, incluido Uruguay, que se espera comience este año.
También este año serán reglamentadas las lámparas de bajo consumo que contienen mercurio, comprendiendo a los grandes usuarios, mientras que para 2017 se planifica reglamentar los residuos electrónicos, en aplicación al concepto de responsabilidad extendida.