Canciller Almagro

"Cooperación Norte-Sur debería enfocarse en temas esencialmente sociales"

El secretario de Estado, Luis Almagro, y el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, participaron de la apertura del seminario-taller “Los países latinoamericanos en el escenario de la cooperación internacional”. El evento es organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y reúne a una treintena de expertos nacionales e internacionales.

autoridades

El evento, que comenzó el martes 30 de agosto y finaliza el miércoles 31 en el Four Points Hotel, de Montevideo, cuenta con la presencia de una treintena expertos nacionales e internacionales, se desarrolla en el marco de las actividades de lanzamiento de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), en vista a contribuir desde América Latina al debate sobre rol de los países de desarrollo medio de cara al IV Foro de Alto Nivel de la Reforma para la Eficacia de la Ayuda (Busan, Corea 2011). También generará aportes para la Conferencia de Alto Nivel de los Países Pilotos de la Reforma de las Naciones Unidas (Delivering as One), que se realizará en Montevideo en noviembre.

Entre los ejes temáticos propuestos se destacan el abordaje del concepto de ´renta media´: implicancias y clasificaciones alternativas. El rol de los países de renta media en al arquitectura global del desarrollo y de la cooperación.

Otro de los temas refiere a los desafíos institucionales a nivel nacional y regional en materia de cooperación internacional en América Latina y la cooperación Sur-Sur y triangular de los países latinoamericanos.

Cánepa, quien además preside el consejo directivo de la AUCI, dijo que el tema “renta media y cooperación se discutirá desde la perspectiva de la reforma de las Naciones Unidas. Sobre la concepción que está primando en el organismo vinculado a la graduación -en discusión en los últimos años- y que es si los países se gradúan a partir de que llegan a determinados niveles de renta per cápita. "Aquí volvemos al mismo debate -apuntó-, si medimos el desarrollo por la renta per cápita generamos enormes inequidades y errores de evaluación de la situación de determinados países”.

 Por su parte, el canciller Almagro reflexionó que “se han desdibujado los esquemas de cooperación como se entendían. Esos esquemas Norte-Sur, tradicionales, dejaron paso a otro marco de trabajo que tiene que ver con cooperación triangular o cooperación Sur-Sur y como se canaliza de la mejor manera para atender qué objetivos y prioridades y como se da esa cooperación entre el mundo en desarrollo y el desarrollado. También en asunción de las políticas que se han seguido en la región, en el MERCOSUR en particular, y más aún en Uruguay, respecto a la prioridad que se le ha dado a los temas sociales y como se ha procurado su tratamiento, como se han enfocado soluciones para los problemas de pobreza y exclusión. Como el desarrollo humano ha tomado un eje prioritario que quizás, no tenía en el pasado, con variables más economicistas”.

El secretario de Estado advirtió que “ese franco declive de la cooperación del Norte al Sur, tal como se entendía, no quiere decir que no deba existir, sino que debe tener, definitivamente, un enfoque basado en esquemas de soluciones prácticas, de cronogramas de proyectos y de apuntar a los temas esencialmente sociales dejando en cuenta variables clásicas que tomaban en cuenta indicadores un poco rígidos que no cubrían vulnerabilidades estructurales en el tema de la pobreza y se negaban a considerar que esto debía tener un enfoque multifacético”.

                                                                

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Videos