Convenio MTSS-MIEM-INACOOP Cooperativas se integran a cadenas productivas y diversifican estructura económica
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), A su vez, UNACOOP acordó con la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) para promover el desarrollo, la mejora en la gestión y la innovación de los emprendimientos cooperativos.
El convenio con los ministerios implicará un monto total de 7.500.000 pesos en tres etapas, con el objetivo de priorizar la integración de las cooperativas. Participaron de la firma los ministros de Industria, Roberto Kreimerman, de Trabajo y Seguridad Social (
MTSS), Eduardo Brenta y el presidente interino del
Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), José Alvariño.
“Este acuerdo está dirigido a integrar las cooperativas, actuales y nuevas, a las cadenas productivas. El país está siendo competitivo a nivel nacional e internacional, está creciendo fuertemente en los últimos años. Tiene cadenas de valor con gran inserción. Las capacidades nacionales que se desarrollen dan fortaleza, hacia el futuro, a una estructura económica que tiene que ser más diversificada, por eso le agregamos a esa diversificación de mayor industria, la parte de economía social”, relató Kreimerman.
Por su parte, Brenta destacó: “El movimiento cooperativo creció de forma muy importante en estos últimos años, tiene un instituto que define las políticas y un financiamiento que proviene del propio aporte de las cooperativas y del Estado. Asimismo tiene la posibilidad de acceder al financiamiento del Fondo de Desarrollo (
FONDES) donde están propuestos una serie de proyectos y en fase de aprobación, otros”.
Asimismo, informó que en esta Rendición de Cuentas se integrará al Directorio del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (
INEFOP) y un representante de la CUDECOOP, ya que en la medida que los cooperativistas aportan al financiamiento de INEFOP “debe haber políticas específicas dirigidas a su capacitación”.
El ministro también se refirió a la importancia de desterrar el concepto de recurrir a las cooperativas para sacar adelante a empresas fundidas o en aquellos casos donde no llegaba la economía tradicional. “Hoy están en condiciones de moverse en todas las áreas y en muchos casos pagan mejores retribuciones y dejan más a la sociedad en los espacios en que se mueven”, sostuvo.
José Alvariño aseguró que el financiamiento será útil para realizar estudios de mercadeo y para capacitar al cooperativismo. “Permitirá estudiar el camino para que el movimiento sea sustentable e incida más en el PIB y en la sociedad uruguaya, en general”, indicó.
Enlaces relacionados
Fotos