Rol creciente de cooperativas

El cooperativismo en frontera con Brasil creció promedialmente un 70 %, según INACOOP

Los ministros Luis Almagro y Eduardo Brenta participaron de un seminario sobre cooperativismo en la frontera con Brasil, organizado por el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y realizado en la Expo Prado. Ambos destacaron el rol creciente de las cooperativas en el país, desde 2009. Un estudio del Instituto, desde esa fecha indica que las cooperativas aumentaron su presencia en esa zona, en un 70 %, promedialmente.

Ministros Almagro y Brenta, presidente de INACOOP Fernando Berasain e intendenta de Artigas, Patricia Ayala

Los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta y de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, visitaron, este 9 de setiembre el estand del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) ubicado en la Expo Prado. Luego se trasladaron a la sala de conferencias donde se firmó un acuerdo entre INACOOP y Uruguay XXI y se realizó el seminario “Fronteras y Cooperativas. Construyendo Integración”.


Fernando Berasain, presidente de INACOOP, basó su exposición en la situación de las cooperativas en los departamentos limítrofes con Brasil. En ese marco resaltó el incremento de las cooperativas en Artigas, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha, revelado desde el año 2009 a la fecha.


En Artigas el 62,5 % de las cooperativas se crearon entre el 2009 y la fecha actual; en Rivera el 72 %; en Cerro Largo el 67,9 %; en Treinta y Tres el 71,4 % y en Rocha el 58,6 %. Los puestos de trabajo que brindan estos emprendimientos son 714 en Artigas; 25 en Rivera; 963 en Cerro Largo; 94 en Treinta y Tres, y 757 en Rocha. Las modalidades que más crecieron son las cooperativas de vivienda, sociales, de trabajo y las agrarias.


Berasain realizó una reseña de la ley general de cooperativas y de sus competencias. Afirmó que desde junio del año pasado a la fecha se destinó 1 millón de dólares en planes y programas de promoción y fomento, y 1 millón y medio de dólares, en el mismo período, para promover procesos asociativos e integradores, y a la enseñanza del cooperativismo a todo nivel educativo.


Entre las propuestas que se pretenden concretar, mencionó la creación de Mesas Intercooperativas; el fortalecimiento de las Agencias de Desarrollo; alcanzar mayor coordinación entre las Mesas Interinstitucionales ya existentes; realizar un análisis conjunto del desarrollo binacional en las zonas fronterizas y generar programas conjuntos con Río Grande do Sul.


Trabajo, valores y relacionamiento internacional 

El ministro Almagro destacó el papel de INACOOP en la sociedad: "fundamental para un Uruguay sin más indigencia, para impulsar la educación y construir una sociedad con trabajo y beneficios sociales al alcance de todos".


Agregó que el ministerio acompaña al Instituto desde su creación, en sus políticas públicas, abriendo puertas para el relacionamiento internacional y respaldando sus iniciativas en la promoción de la recomendación 193 de la OIT.


Sostuvo que el Gobierno reconoce en el cooperativismo un actor protagónico del desarrollo territorial, generador de valores de solidaridad, transparencia y honestidad. En este sentido, dijo que la Dirección de Integración de la Cancillería tiene como indicación expresa acompañar el accionar público-privado en el MERCOSUR.


Felicitó el convenio de cooperación firmado entre INACOOP y Uruguay XXI, y recordó que esta organización constituye una puerta de entrada para las empresas cooperativas, en función de la proyección comercial que tienen a nivel internacional.


Mencionó como una gran oportunidad de promoción, lograr la presencia sistemática en las ferias y exposiciones, especialmente las regionales "porque son las que nos permiten agregar más valor a nuestras exportaciones".  


Almagro reafirmó el respaldo que este Gobierno le otorga a la inserción internacional de las empresas autogestionarias y cooperativas; aspecto establecido previamente como uno de los cinco pilares de gestión del ministerio. "Defendemos el MERCOSUR porque Uruguay es inviable pensado al margen del mismo, como vemos a la UNASUR como alianza estratégica de los países al sur del río Bravo", subrayó.


La permanente presencia de la Dirección de Asuntos limítrofes en el territorio permite mantener el seguimiento de todas las iniciativas o problemas que se constatan, aseguró el ministro. 


Evolución del movimiento cooperativo

Cerrando el encuentro, el ministro Eduardo Brenta se refirió a la buena evolución del movimiento cooperativo desde 2009 a la fecha, pero se remitió al año 2005, cuando existía una comisión honoraria de cooperativismo en la órbita de la OPP que funcionaba sin recursos.


Reflexionó sobre la transformación que sufrió el cooperativismo de esa fecha hasta ahora, que comenzó con un proyecto de ley aprobado por unanimidad que contenía la creación de INACOOP. También recordó que se extrajo de esta ley el capítulo de cooperativas sociales para contribuir con el programa "Rutas de Salida" elaborado por el MIDES. 


En su repaso por la evolución del cooperativismo el jerarca destacó que también se estuvo de acuerdo casi por unanimidad en que el instrumento sería válido si era un esfuerzo público y de los cooperativistas, para que no fuera visto como asistencialismo. "Fue uno de los pocos tributos creados en Uruguay que no recibió resistencia (…) porque iba a financiar el funcionamiento de INACOOP".


"Me siento muy satisfecho de todo lo que se ha avanzado en estos años (…) esto lo demuestra la intención de hombres, mujeres y múltiples sectores de la sociedad uruguaya, de asociarse, buscando financiamiento para sus proyectos", culminó Brenta.

Enlaces relacionados

Fotos