Insumo y difusión

Coordinación institucional presentó informe acerca del Programa de Educación y Trabajo

La evaluación del Programa Nacional de Educación y Trabajo CECAP fue presentada en una publicación que recoge datos comparativos con una primera evaluación realizada en 2008. La información obtenida muestra que los talleres y pasantías laborales son motivadores para los jóvenes así como el apoyo personalizado de los docentes.

El programa, coordinado por la Dirección de Educación del MEC con las intendencias, el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), el Ministerio de Educación y Cultura, el Consejo de Educación Secundaria, la Universidad de Trabajo del Uruguay (UTU) y la Dirección de Infancia, Adolescencia y Familia (Infamilia) del Ministerio de Desarrollo Socia ofrece la posibilidad de culminar los estudios de Ciclo Básico, con una propuesta adaptada a la edad de los participantes.


El director de Educación, Luis Garibaldi, destacó que la iniciativa funciona desde el año 2005 y recoge una experiencia anterior que son los Centros de Capacitación y Producción (CECAP). Esta propuesta se encuentra en 17 centros de 15 departamentos del país. Para 2013 se espera que llegue a todo el territorio nacional y aumente el número a 20 centros. 


El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, valoró que "en este caso se logró estar cerca de los jóvenes y acompañarlos en el trayecto educativo y de inserción laboral, lo que diferencia al programa del resto de las iniciativas".


El informe presentado, “Innovaciones y experiencias pedagógicas 2”, presenta una evaluación del programa, realizada a partir de entrevistas y una encuesta dirigida a estudiantes, educadores, coordinadores y empresarios que reciben pasantes de los CECAP. Se trató de un aporte para analizar el programa, la adecuación a los objetivos, fortalezas y debilidades.


Los datos cualitativos más relevantes incluyen que el trabajo es un elemento motivador para los jóvenes. Otra de las fortalezas del programa para los estudiantes radica en el apoyo personalizado que reciben de parte de los docentes. 

Según los educadores consultados, esta propuesta brinda una educación integral y herramientas para el ingreso al mercado de trabajo, al tiempo que reinserta a los jóvenes en el sistema educativo formal. 

Por su parte, los empresarios que participan recibiendo estudiantes como pasantes, manifestaron que este sistema es un nexo hacia la futura inserción laboral del joven, también resaltaron que permite cambios en las relaciones interpersonales y en la adopción de hábitos y rutinas. 


En la oportunidad, también se realizó la ceremonia de egreso de un grupo de estudiantes de Gastronomía que participaron en la actividad educativa “Proyecto Redescubrir” entre CECAP y UTU, actividad que se realizó en forma de plan piloto en La Paz y Young.