Reunión con Mujica

Corporación Andina de Fomento enfatizó compromiso de apoyo a proyectos en Uruguay

El Presidente de la República, José Mujica, recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva al presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García Rodríguez y la directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua. En la oportunidad, el titular de CAF reiteró el compromiso de apoyar proyectos de Uruguay y resaltó el manejo macroeconómico del país como un factor positivo ante la crisis financiera mundial.

Presidente Mujica, Enrique García Rodríguez y Gladis Genua

En conferencia de prensa, Enrique García agradeció la contribución que Uruguay realizó en la transformación de la CAF, lo cual posibilitó que la institución sea un banco de desarrollo de América Latina, integrado por 16 países de América del Sur, además de España y Portugal. 

Asimismo, informó que la institución financia operaciones entre los 1.500 y 11.000 millones de dólares anuales en América Latina, siendo la principal fuente de financiamiento de infraestructura, proyectos sociales, sectores productivos, micro y pequeñas empresas. 

En ese sentido, García reiteró el compromiso en el apoyo a nuestro país. En los últimos seis años se aprobaron un total de operaciones en el ámbito público y privado por 1.800 millones de dólares. En este momento, la cartera vigente de créditos alcanza los 700 millones de dólares. 

Por otro lado, anunció que en breve se aprobará un préstamo para UTE, por unos 180 millones de dólares que se invertirán en el proyecto de planta del ciclo combinado. Entre setiembre y octubre, una misión de la CAF visitará Uruguay y definirá el conjunto de proyectos y programas para aprobar en los próximos tres años. “En la medida en que exista una demanda, CAF tiene los recursos como para atender un monto anual de operaciones del país superior a los 600 millones de dólares”, aseguró. 

Por otra parte, felicitó a Uruguay por el manejo macroeconómico que realiza y que es uno de los factores que le brindan mayor tranquilidad para afrontar la crisis económica mundial. En ese sentido, resaltó que Uruguay se encuentra bien posicionado en su situación fiscal, monetaria, de reservas internacionales y manejo de deuda. 

Consultado sobre los efectos de la crisis financiera internacional, García destacó el diálogo que existe entre ministros y mandatarios de los países de la región, situación que conduce a la búsqueda de mecanismos de coordinación y apoyo para salir de la crisis. En ese marco, recordó que en la reunión de los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de UNASUR, en Buenos Aires, se resolvió fortalecer a la CAF como un instrumento para el desarrollo de la región. “Es bueno tomar precauciones pero no debemos pensar que América Latina está en crisis”, sostuvo. 

Sin embargo, aclaró que América Latina debe estar alerta y que existe una expectativa de crecimiento de la economía pero a menores niveles que los registrados en años anteriores. “América Latina no es parte del problema, sino que con Asia son parte de la solución”, afirmó el titular de CAF. 

En base al fortalecimiento de la institución, la intención es tener una mayor presencia en este país, por lo que se instaló una oficina regional de CAF, cuya nueva sede se construirá en el antiguo Mercado Central, dijo.

Uruguay y Panamá son los únicos países que tienen oficinas regionales que atienden proyectos de infraestructura, sectores productivos y sistemas financieros para el continente. En el caso de la oficina en Uruguay, se encarga de proyectos para todo el MERCOSUR, además de Chile y Bolivia. 

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos