Infraestructura

Corporación Nacional para el Desarrollo destinó más de 215 millones de dólares en infraestructura educativa entre 2015 y 2019

Más de 700 obras fueron apoyadas por los diferentes fideicomisos para la infraestructura educativa que gestiona la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), que sirvieron para la instalación de nuevos centros y aulas en todos los niveles de la educación pública, destacó el organismo. Además, en breve comenzará la construcción del primer grupo de obras en modalidad de participación público-privada.

Imagen de la Corporación Nacional para el Desarrollo

La CND administra cuatro fideicomisos para el rubro infraestructura educativa. En el caso del fideicomiso de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el total ejecutado en el período superará los 134 millones de dólares. Con estos recursos se finalizarán 200 obras nuevas, se colocarán 550 aulas prefabricadas y 105 baterías de baños, además de ejecutarse obras de limpieza y jardinería en 300 centros.

Pero, además, y a pesar de no constituir un monto significativo, la CND destaca la respuesta ágil en ocasión de los eventos climáticos sobre la ciudad de Dolores, en 2016, con la construcción de 32 aulas prefabricadas en 28 días.

Sobre el fideicomiso del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), la web del organismo informa sobre la inversión de 48 millones de dólares en la construcción de 55 centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) y 10 centros diurnos.

Por otra parte, se ejecutaron más de 24 millones de dólares para la Universidad Tecnológica (UTEC). En 2016 se culminó la obra del Instituto Tecnológico Regional de Fray Bentos y un año más tarde el de Durazno. En 2018 se finalizó la Escuela de Música de Mercedes, así como el Instituto Tecnológico Regional Norte, en Rivera, ubicado en el Polo de Educación Superior del departamento, donde se encuentran también la Universidad de la República (Udelar), el Consejo de Educación Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) y el Consejo de Formación en Educación.

Respecto de la Udelar, casi 9 millones de dólares sirvieron para la instalación de infraestructura, como el Centro Universitario de Tacuarembó, el de la Región Este, en Treinta y Tres, el gimnasio y aulario del Instituto Superior de Educación Física en Montevideo y el nuevo edificio del Centro Universitario de Rivera.

Primer grupo de obras para el sector educativo público comenzará en breve y beneficiará a 8.000 niños

Con el convenio entre la ANEP y la CND firmado en 2015, al que se sumó el INAU posteriormente, surgieron cuatro paquetes de obras financiadas mediante participación público-privada (PPP), incorporados al plan quinquenal de infraestructura previsto por el Gobierno nacional.

El primer contrato implica la construcción de 44 jardines y 15 CAIF en distintos puntos del país, más su mantenimiento por 20 años. La inversión inicial requerirá unos 56 millones de dólares y beneficiará a 8.000 niños aproximadamente. Este llamado fue adjudicado en setiembre de 2019 y el inicio de los trabajos es inminente.

Dos conjuntos de obras están en etapa de adjudicación provisional, uno que involucra 23 escuelas, 10 polideportivos y 9 polos tecnológicos y otro para la construcción de 15 escuelas y 27 CAIF. El cuarto llamado, compuesto por un paquete de 42 centros para el Consejo de Educación Secundaria (CES) y 16 para el CETP-UTU, está en proceso de análisis de ofertas.

Más información en la web de la CND