Correo presentará en julio aplicación para tabletas y celulares con distintos servicios
El Correo lanzará el 1.º de julio una aplicación para tabletas y celulares que permitirá realizar un seguimiento de envíos, informar al cliente sobre la ubicación de las sucursales más próximas y, en un futuro, pagar las facturas a través de esa plataforma. El presidente de la ANC, José Luis Juárez, resaltó que este es uno de los nuevos servicios que el organismo brindará este año, en el marco de su proceso de modernización.

El presidente de la Administración Nacional de Correos (ANC), José Luis Juárez, resaltó que el proceso de modernización que está llevando a cabo la empresa estatal se basa en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la información, el comercio electrónico nacional e internacional y en el nuevo rol del Correo en el Uruguay como hublogístico.
En ese marco, el jerarca anunció que el 1.º de julio se lanzará una plataforma móvil para tabletas y celulares que permitirá a los clientes seguir sus envíos nacionales e internacionales en la red en forma directa, localizar la sucursal más cercana e interactuar con el Correo. La aplicación está siendo probada y posiblemente el año próximo también habilite a pagar facturas a través de la plataforma móvil.
Estas medidas de modernización son posteriores a la concreción de los tres ejes estratégicos planteados por las autoridades de la ANC para el quinquenio y que incluía la determinación del servicio postal universal, la definición de una política para el sector y la concreción de una ley postal.
Esos tres elementos estratégicos ya fueron concretados y ahora se trabaja en el cuarto lineamiento que comprende la modernización del operador.
“En la ley se definió que el Correo brindara más servicios a la población fomentando la permanencia en las localidades, en una política más inclusiva y, por otro lado, su inserción en el mundo de los servicios postales vía internet a efectos de generar utilidades y financiar esas otras prestaciones”, sostuvo Juárez a la Secretaría de Comunicación.
Comercio electrónico
Juárez destacó que el comercio electrónico es una realidad hoy en el mundo. “La política de comercialización se basa en la plataforma web y los servicios móviles; indudablemente un operador logístico con convenio con 190 países como el Correo tiene todas las herramientas para jugar en ese campo”, acotó.
En ese contexto, las autoridades de la ANC delinearon dos ejes estratégicos de trabajo: la inclusión en la cadena de prestación del comercio electrónico, tanto nacional como internacional, y la utilización de las potencialidades que supone el nuevo cambio de modelo de Uruguay como hub logístico de la región.
Sobre este punto, Juárez subrayó que sobre fin de año se concretará la plataforma nacional que promocionará los productos dentro del país y que busca viabilizar desde la plataforma web la comercialización entre la oferta y la demanda de productos locales, pero también de la demanda de los países de la región.
El servicio de comercio electrónico internacional Casilla Mía, por su parte, estará operativo a fines de junio con Estados Unidos, aprovechando el marco normativo del TIFA e incursionando en un segmento en el cual ya existen proveedores internacionales privados. “Estamos en etapa de pruebas, pero ya tenemos el marco normativo y el contrato firmado con el proveedor internacional de los servicios en Miami”, señaló el presidente de la ANC.
Juárez hizo hincapié en destacar la importancia de introducirse en el mundo del comercio electrónico. “Si uno mira hacia el exterior, verá que las plataformas logísticas de los correos son un muy buen lugar de venta para la producción nacional. Es parte del crecimiento del país, es natural que eso pase, es una realidad mundial. Si no nos adaptamos, nos va a pasar por arriba la tecnología y el comercio electrónico. Lo que tenemos que hacer es asociarnos públicos y privados para desarrollar el mercado nacional”, advirtió.
Autoridad certificadora
El otro eje de trabajo establecido en el proceso de modernización de la empresa estatal se basa en la tecnología de la información asociada, autoridad de certificación y firma digital avanzada.
El Correo, apuntó el jerarca, es uno de los innovadores en este tema y hace más de 15 años que presta el servicio. “Hoy lo estamos actualizando debido a que el trabajo que la AGESICestá haciendo hace posible el gobierno electrónico”.
En este contexto, es que anunció el lanzamiento en julio de la plataforma móvil para tabletas y celulares.
Finalmente el presidente de la ANC manifestó que la empresa está trabajando en el aumento de productividad, en beneficio de los ciudadanos y de las empresas, a través de la geomática (aplicación de las tecnologías a las direcciones).
“El Correo ha hecho una plataforma por la cual se localiza geográficamente, vía sistemas internacionales satelitales, el domicilio declarado por el cliente; eso asegura a la empresa que el envío es entregable”, concluyó Juárez.