Cosse destacó institucionalidad de Uruguay para consolidar nuevos sectores productivos
“Uruguay consolida nuevos sectores productivos con una institucionalidad que coordina al sector público con el privado”, señaló la ministra de Industria, Carolina Cosse, en la apertura del IX Encuentro de Políticas Públicas y Diseño. Destacó la importancia del Consejo Sectorial de Diseño y el programa Uruguay Transforma, que fomentan las industrias del futuro.

El Gobierno trabaja arduamente para institucionalizar el diseño, tanto desde el Consejo Sectorial como en políticas que lleva adelante Transforma Uruguay, señaló Cosse en la apertura del IX Encuentro de Políticas Públicas y Diseño, este miércoles 14 en la Torre Ejecutiva, a la que también asistieron la directora general del Ministerio de Turismo, Hyara Rodríguez, y el director nacional de Cultura, Sergio Mautone. La secretaria de Estado dijo que ese programa “consolida los ministerios involucrados con todas las áreas productivas del Uruguay como política de Estado”.
Explicó que “el Gobierno trabaja en hojas de ruta para diversos sectores productivos centrados, además del diseño, en ciencias de datos, biotecnología, industrias creativas y forestal-madera”. Agregó que “se debe transversalizar el diseño, el emprendedurismo y el pensamiento computacional”. Subrayó que “estos rubros están llamados a generar los trabajadores del futuro”.
Manifestó que “se apuesta a acercar el diseño a las pequeñas y medianas empresas (pymes) con programas gubernamentales que permiten potenciar un nuevo tejido industrial”. Recordó que las pymes son más del 90 % de las empresas del país.
Destacó la importancia del Instituto de Diseño en la Facultad de Arquitectura y valoró la incorporación de un bachillerato en diseño en UTU.
IX Encuentro de Políticas Públicas y Diseño
Es organizado por la Red Latinoamericana de Políticas Públicas y Diseño. Este año el anfitrión es el Consejo Sectorial de Diseño de Uruguay en conjunto con el Consejo Promotor de Innovación y Diseño de México.
Se realiza hasta el 16 de noviembre en Montevideo, con conferencias de expositores nacionales, de Finlandia y de Chile. Incluye dos jornadas cerradas abocadas al trabajo de la Red de Políticas Públicas, con presencia de expertos de los países participantes y del ámbito nacional académico, instituciones públicas y privadas de múltiples disciplinas, relacionados con el quehacer del diseño.
Las mesas temáticas abordan temas vinculados con el diseño como derecho, la innovación ciudadana y nuevas tendencias, el rol del Estado para promover el sector productivo, los alcances transversales del diseño hacia otras disciplinas y en diferentes niveles educativos.