Cosse informó que Gas Sayago rescindió contrato con la empresa GNLS y cobrará garantía
La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, informó que Gas Sayago firmó el acuerdo de recisión con el consorcio internacional GNLS, lo cual le permitirá cobrar la garantía de 100 millones de dólares. Añadió que se estudian alternativas para continuar con el proyecto de la regasificadora y hay varias empresas internacionales que ya expresaron su interés en la obra.

La empresa nacional Gas Sayago, de propiedad de Ancap y UTE, se quedará con activos intangibles generados por GNLS como conocimiento, información y tecnología, además de los transferibles que están evaluados en más de 100 millones de dólares adicionales. Además GNLS le transfiere todos los activos generados durante la ejecución a la fecha que se encuentran en el mar y el obrador.
Cosse detalló que el acuerdo fue firmado en la mañana de este miércoles 30 y subrayó que no implica un daño patrimonial para el Estado, dado que se queda con los activos transferibles. Explicó que empieza ahora un proceso ordenado donde se transferirá el obrador, también los activos, lo que está avanzado en la obra. También expresó que, para el cobro de la garantía, ya está viajando un funcionario a fin de realizar los trámites de cobro y ejecutar la garantía.
“Estamos cerrando bien una etapa para el Estado y dando un ejemplo a nivel internacional”, subrayó la ministra Cosse en declaraciones a la prensa. Destacó, asimismo, que se respetó el posicionamiento del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, quien desde inicio de la negociación había señalado que Uruguay respeta los contratos y exige que los contratos sean respetados.
La ministra aseguró que gran cantidad de empresas internacionales manifestaron su interés en el proyecto,
"Como parte del acuerdo, Uruguay quedó con el derecho de ejecutar una opción de heredar el contrato que tenía la fábrica que hizo el barco con GNLS", agregó. “El barco está, en su estructura prácticamente terminado, se va a botar al agua en unos días y va a llevar como un año más terminar toda la parte tecnológica; esa es una parte muy importante, muy beneficiosa para Uruguay, contar con la opción y no con la obligación”.
"Tenemos que estudiar un poco más, hay un proceso que seguramente vamos a seguir, que estamos trabajando y que nos va a ir dando garantías a lo largo del camino. Estamos terminando un análisis que venimos haciendo hace tiempo", finalizó la ministra de Industria Carolina Cosse.