Presidente de JND en seminario

Criminalizar consumo de sustancias es contrario a libertades individuales fundamentales

“Criminalizar el consumo y la posesión para uso personal es contrario a la libertad y autonomía de todos los individuos. El Estado tiene la obligación de informar y prestar todos los servicios sanitarios para atender estas situaciones, especialmente el consumo problemático, y es parte de la política integral que estamos planteando”, concluyó el prosecretario Juan Andrés Roballo en seminario internacional en el Parlamento.

Prosecretario y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo

Durante el seminario “Nuevos Enfoques en políticas de drogas en el siglo XXI” que se desarrolla en el Parlamento los días 19, 20 y 21 de agosto, el prosecretario de la Presidencia de la República y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo, se refirió a la "descriminalización" del  consumo y posesión personal de cualquier droga.  A su entender, es un error creer que los instrumentos internacionales sobre drogas establecen delitos o sanciones a su consumo.

Uno de los puntos del seminario es debatir los desafíos de América Latina para la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGAS 2016, por sus siglas en inglés).

En ese contexto, Roballo destacó la “íntima relación” en este proceso de construcción de un nuevo modelo de atención de la problemática de drogas del Gobierno con la academia y la sociedad civil organizada.

"La Junta Nacional de Drogas está comprometida en una política pública que se construye democráticamente desde la integralidad con vocación de consistencia en el  mediano y largo plazo, intersectorial, en el centro de los derechos ciudadanos, en el cumplimiento de las normativas internacionales, sustentabilidad en evidencia científica y participación ciudadana", aseguró.

"Frente al fracaso comprobado del modelo prohibicionista añadió una alternativa más idónea de protección de la salud pública y de mayores niveles de seguridad ciudadana en sentido amplio es la regulación y el control del mercado de cannabis, al igual que otra cantidad de sustancias que conviven en nuestra sociedad y no llaman tanto la atención".

A su juicio, es necesario estimular y sostener un debate internacional permanente y es especialmente relevante que se produzca en el marco de una sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas.

 “Para nosotros, la UNGASS 2016 ofrece una coyuntura crítica de debate internacional sobre las políticas de drogas y es una gran oportunidad para hacer una evaluación sobre los éxitos, los fracasos las luces y las sombras de la política a nivel mundial en materia de drogas”, insistió el jerarca.

 “Uruguay parte desde un compromiso muy firme en la salvaguarda de la salud y el bienestar de la humanidad, que, creemos, es el elemento central de todos los instrumentos internacionales, especialmente en esta materia”, subrayó.

El compromiso, según reflexionó Roballo, está vinculado con la garantía del acceso a los usos médicos y científicos de estas sustancias controladas. En este aspecto, Uruguay concibe la lucha contra el problema mundial de las drogas como una responsabilidad común y compartida en el marco multilateral, de conformidad con los propósitos y los principios de los instrumentos internacionales.

“La revisión profunda de estos instrumentos es un objetivo de cara a esta oportunidad que nos ofrece este encuentro en el 2016. Tenemos la expectativa de tener un espacio honesto y el seguro acortamiento de las distancias entre lo  que es el derecho y las realidades a la luz de la evaluación de las políticas que se han llevado adelante en esta materia”.

El jerarca resaltó la visión integral que se han promovido en ámbitos multilaterales como la Organización de Estados Americanos, el Mercosur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión de Naciones Suramericanas para llegar a Ungass 2016 con una fortaleza política, a fin de proponer la profundización de un proceso de cambio en las políticas en materia de drogas.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos