Avanzar en derechos

Cuidados y género son algunas de las temáticas que analiza el Encuentro Regional sobre Políticas de Juventud

Cuidados y juventud, derechos a la ciudad desde un enfoque de género y generaciones, derechos sexuales y reproductivos, consumo y regulación del cannabis, y diversidad son temas que aborda el Encuentro Regional de Políticas de Juventud: “Avanzar en derechos para que nadie quede atrás”, hasta este jueves en la sede del Mercosur. El evento es organizado por el INJU y la Organización Internacional de Juventud para Iberoamérica.

Autoridades en encuentro de jóvenes

Federico Barreto, director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), informó a la Secretaría de Comunicación Institucional, este miércoles en la sede del Mercosur, que el encuentro se celebra en el marco de la XVI Reunión Especializada de Juventud del Mercosur. Participan representantes de países de la región iberoamericana y del Mercosur, como Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Paraguay y México, además de Uruguay.

El funcionario destacó que se analizarán temas vinculados con género, cuidados, regulación de sustancias psicoactivas, diversidad sexual, salud sexual y reproductiva, derecho a la ciudad, y los jóvenes en ámbitos rurales.

“Uruguay es recocido internacionalmente por el avance en derechos humanos, equidad social y redistribución de la riqueza, cambios que fueron impulsados por grupos y movimientos sociales, en los que se destaca la participación de los jóvenes”, afirmó. A modo de ejemplo, mencionó algunas leyes y decretos: la ley n.º 18426, sobre derechos en salud sexual y reproductiva; la n.º 19172, de regulación de la marihuana; la ley n.º 18246, de concubinato; la n.º 19075, de matrimonio igualitario; la ley n.º 19067, sobre regulación de las técnicas de reproducción humana asistida; la n.º 18620, sobre el derecho a la identidad de género y al cambio de nombre y sexo en documentos identificatorios; la ley integral para personas trans y la creación del Sistema de Cuidados, en 2015, tras la aprobación de la ley n.º 19353.

“Avanzar en derechos significa mayores libertades, mayores oportunidades y mejores resultados para los jóvenes, lo que tiene que ver con consolidar lo logrado en los últimos años”, apuntó Barreto.

En el encuentro también participaron, en la Mesa Género, Cuidados y Juventud, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mariella Mazzotti, y la adjunta a la Secretaría Nacional de Cuidados, Patricia Cossani. En tal sentido, Mazzotti abogó por la articulación para pensar las políticas para jóvenes y respetar la perspectiva de género. “Las políticas tienen que tener en cuenta la diversidad de los jóvenes para que se produzca un cambio cultural", destacó.

Cossani dijo que en Uruguay hay un nuevo derecho, el derecho a ser cuidado, lo que calificó como un elemento que convierte al país en pionero en la región. Agregó que el Sistema Nacional de Cuidados está implementando un modelo corresponsable entre familias, Estado, comunidad y mercado, con especial corresponsabilidad entre varones y mujeres, a fin de superar la división sexual del trabajo que históricamente caracterizó a la sociedad uruguaya. "El Sistema de Cuidados es cuestión de derechos, de sustentabilidad y desarrollo, pero también viene a apuntar contra la desigualdad de género", enfatizó.

Enlaces relacionados

Audios