Viviendo y aprendiendo

Culminó la octava edición del festival de aprendizajes no formales

Jóvenes y adultos de distintas localidades del país participaron este viernes del cierre de la octava edición del festival de aprendizajes, iniciativa organizada por la Dirección de Educación y Cultura en coordinación con la Intendencia de Montevideo. El objetivos es fortalecer y transmitir la cultura del conocimeinto no formal que los individuos adquieren a través de su experiencia de vida.

Festival de aprendizaje no formal

El artículo 37 de la ley 18.437 establece que la educación no formal comprenderá todas aquellas actividades, medios y ámbitos de aprendizaje, que se desarrollan fuera del ámbito formal, dirigidos a personas de cualquier edad, que tienen valor educativo en sí mismos y han sido organizados expresamente para satisfacer determinados objetivos en diversos ámbitos de la vida social.


En este marco nace el Festival de Aprendizajes en Uruguay, con el apoyo de la Dirección de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo, cuya finalidad es que los individuos de diversas edades puedan exponer y compartir a la comunidad sus experiencias de educación no formal.


Al respecto, el subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Óscar Gómez, afirmó que esta iniciativa lo que busca es generar espacios de encuentro y  participación de los grupos aprendientes que participan de los distintos programas de educación no formal.


Subrayó el concepto de  aprendizaje durante todo la vida,  para todas las edades y  en todos los lugares forma parte de la política educativa nacional y que desde el 2005 el Ministerio ha priorizado la promoción y defensa de este derecho.


La octava edición del festival de aprendizajes culminó con la presentación de una muestra de intercambio, en donde los  jóvenes y adultos que transitaron por alguna propuesta de educación no formal y cumplieron con la inscripción a la convocatoria,  pudieron compartir sus vivencias y experiencias con la comunidad.


El Primer Festival de Aprendizajes en Uruguay se realizó  realizado en 2007 y  fue el primero en América Latina. Desde entonces se realiza cada uno un nuevo rencuentro para  fomentar espacios de integración y convivencia.