Cultura y conocimiento como herramientas para defender la vida
El Presidente José Mujica expresó a los estudiantes reunidos en Paso Severino que la cultura y el conocimiento son las herramientas para defender la vida, ese “humilde aliento que quedará cuando ya no estemos”. “La enseñanza no es lo que nos den, es la capacidad de descubrir que el mejor profesor no es el que da más clases, es el que hace sugerir más de ese enorme caudal de cosas que tienen ustedes adentro”, complementó.

En la localidad de Paso Severino, Florida, se desarrolla el Cuarto Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Secundaria. La convocatoria reunió el miércoles 7 y el jueves 8 a 180 estudiantes de todo el país, junto a sus docentes. La apertura estuvo a cargo del Presidente Mujica, quien se refirió a algunos aspectos de este tiempo de transformaciones, tanto a nivel educativo como social.
“La educación está en crisis en el mundo entero, porque ustedes pertenecen a una época que está viniendo y los docentes de una que se va”, comentó el Presidente. Señaló que el tiempo de cambios afecta a los espacios donde se despliega la vida, como la educación. Admitió las posibilidades de cambio profundo que trae la era digital.
Mujica también se refirió a la sociedad de consumo. “El primer valor es la vida, no dejen que les roben la vida, que se la prostituyan, que se la transformen en porquería, hay que vivirla con la mayor intensidad; la vida se va en cada minuto, eso no se compra con plata ni con nada, no te dejes afanar la vida”, concluyó, para luego finalizar con este concepto: “Cultura y conocimientos son herramientas para defender la vida, la de las cosas que queremos, el humilde aliento que quedará cuando ya no estemos para que nos sucedan. Por eso, tienen las herramientas al alcance de la mano, están ahí, hay que tener voluntad”.
Pablo del Valle es uno de los estudiantes convocados en el encuentro de Paso Severino, como representante de los jóvenes, sostuvo que la participación es fundamental para el progreso de la educación. "Este encuentro servirá para compartir realidades y ser concientes de las dificultades", expresó. Los avances mencionados por Del Valle fueron la constitución de una asamblea nacional y su reglamento; el establecimiento de las comisiones de participación y un referente zonal en cada espacio; así como también la resignificación del “espacio curricular abierto”. Para Del Valle, los caminos que colaborarán con el objetivo de una mejor educación son la participación y la descentralización de manera inclusiva.
El ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich también acompañó al Presidente e invitó a los estudiantes a participar en la puesta a punto por el Día de <?xml:namespace prefix = st1 />la Educación, a realizarse a fin de mes. El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), José Seone señaló los dos desafíos de la educación: una mayor calidad educativa con mayores niveles de integración de jóvenes en las aulas.
Para la presidenta del Consejo de Educación Secundaria (CES) Pilar Ubilla la transformación necesaria de la educación pública es iniciada por los estudiantes, en ámbitos como el de Paso Severino: “Son ustedes el presente y quienes ya están construyendo la transformación y un país más justo, más democrático y más solidario”.