La Cumbre CELAC-UE 2013 emitió declaración conjunta con 47 puntos
Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE) aprobaron el domingo 27 de enero la "Declaración de Santiago", así como su plan de acción para el período 2013-2015. La próxima Cumbre Internacional entre ambas agrupaciones de Estados se realizará en Bruselas, Bélgica, en el año 2015.

Entre los aspectos más sustanciales, el documento expresa la voluntad de la CELAC y la Unión Europea de promover "negociaciones continuadas para el establecimiento de un Acuerdo de Asociación entre la UE y el MERCOSUR".
La "Declaración de Santiago" señala en el numeral 10: "Reafirmamos nuestro compromiso de adoptar políticas que promuevan el comercio y la inversión entre países de la CELAC y la UE (...)".
Agrega que "estas políticas deben basarse en la cooperación y la complementariedad, en la solidaridad y la inclusión social, en la responsabilidad ambiental (...), en la equidad y la igualdad de oportunidades, en beneficios mutuos, teniendo en cuenta, según proceda, los diferentes niveles de desarrollo y las prioridades respectivas de los países" de ambas regiones.
El texto sugiere que ambos bloques deben "facilitar y profundizar (...) acuerdos comerciales, la integración de cadenas productivas, la transferencia de tecnología y a promover la participación de micro, pequeñas y medianas empresas, así como actores locales (...) en el comercio birregional".
En el entendido de que el comercio y la inversión promueven el crecimiento económico, manifiesta: "Reconocemos la importancia de los marcos regulatorios estables y transparentes en ambas regiones y de proporcionar seguridad jurídica para los operadores económicos".
En el ítem 11, de un total de 47, los jefes de Estado y de gobierno europeos, latinoamericanos y del Caribe reiteran el "compromiso de evitar el proteccionismo en todas sus formas" por lo que afirman: "Seguimos decididos a favorecer un sistema de comercio multilateral abierto y no discriminatorio".
Las conclusiones establecen el "compromiso de alcanzar un desarrollo sustentable en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental, en forma integrada y equilibrada". En este sentido, "apoyamos todas las iniciativas que implican el fortalecimiento de la cooperación, la transferencia del conocimiento y la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural y la protección de la biodiversidad".
"Reafirmamos el derecho soberano de los Estados sobre sus recursos naturales y su responsabilidad de preservar el medio ambiente, de acuerdo con el derecho y principios nacionales e internacionales y en consonancia con la Declaración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Rio+20", también afirma el numeral 13.