Encuentro en Montevideo

CVP probó que es posible hacer trabajo coordinado en la región sobre sanidad animal

En el marco de la reunión ordinaria del Comité Veterinario Permanente (CVP), que se realiza en Montevideo, los días 5 y 6 de diciembre, el director de Servicios Ganaderos del MGAP destacó que el gran objetivo de este Comité es lograr su institucionalización con un programa de actividades anual. En materia de sanidad animal, el trabajo coordinado en la región permitió la ausencia de nuevos casos de enfermedades sanitarias.

Reunión del Comité Veterinario Permanente
El Comité Veterinario Permanente (CVP) es una institución integrada por los máximos responsables de los servicios oficiales de sanidad animal e inocuidad de alimentos de origen animal de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Fue creado por resolución de los ministros de Agricultura, o sus equivalentes, en la reunión del Consejo Agropecuario de Sur (CAS) del 31 de Mayo de 2003.

El director de Servicios Ganaderos del MGAP, Francisco Muzio, informó que Uruguay es la sede del Comité Veterinario Permanente (CVP). La reunión que se celebra el 5 y 6 de diciembre es de cierre de año y tiene por objetivo formalizar el cambio de la presidencia pro tempore del Comité, la cual pasa de Brasil a Chile. 

Señaló que el trabajo a nivel de control de la sanidad animal en la región es muy eficiente, instancia que se demostró con la aparición del brote de aftosa en Paraguay a principios de 2012. El jerarca destacó que a nivel de las enfermedades trasnfronterizas la situación es muy buena. En tal sentido, explicó que Paraguay pudo controlar el foco y desde esa fecha ningún otro país de América del Sur experimentó un caso de fiebre aftosa. 

Muzio dijo que el Comité tiene el compromiso de continuar con el seguimiento del Programa Hemisférico de Fiebre Aftosa. En materia de otras enfermedades de transmisión a los humanos se trabaja en la prevención y simulacros, ya que no existen casos en la región. 

Asimismo se desarrollan actividades en las distintas comisiones ad-hoc, tanto para inocuidad de alimentos como con otras enfermedades se realizan trabajos regulares, fundamentalmente en la prevención de las consecuencias sobre los humanos. 

El jerarca del MGAP explicó que en esta reunión se presentó el programa operativo que se aplicará en 2013 y se analiza el enfoque que se dará al trabajo hacia 2014. Además, se pondrá el foco en la capacitación y difusión de las distintas temáticas referentes a la sanidad animal. El objetivo es que profesionales de los países integrantes de la CVP realicen cursos de especialización de forma regional. 

El presidente saliente del CVP, Guilherme Marques, explicó que el Comité debe desarrollar programas para atacar las enfermedades que ocasionan problemas a los humanos. Además se buscará avanzar para que todos los servicios de sanidad animal de los países integrantes del CVP sean monitoreados por el Comité, con el objetivo de disminuir las posibilidades de un brote de alguna enfermedad. 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos