Mujica con afectados por inundaciones

"En damnificados, los más pobres y postergados, está la futura fuerza de trabajo del país"

En un alto en su presencia en la ciudad de Paysandú, el Presidente de Uruguay, José Mujica, llamó a buscar soluciones definitivas para los damnificados por las inundaciones, que en general "son los más pobres y olvidados". "No podemos hacernos los distraídos" con estas personas, y "no es solo una cuestión de solidaridad" puesto que entre esos tantos niños “está la futura fuerza laboral del país", aseveró el mandatario.

El Presidente José Mujica conversa con desplazados por las inundaciones en Paysandú
El Presidente Mujica, su prosecretario, Diego Cánepa, también titular del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), el intendente de Paysandú, Bertil Bentos, y otras autoridades recorrieron distintos puntos de Paysandú donde se encuentran los desplazados por las inundaciones del río Uruguay.

Previamente, el mandatario había sobrevolado en helicóptero el área costera de la capital de ese departamento litoraleño.

Uno de los lugares visitados fue el estadio cerrado "8 de Junio", en el cual se albergan 29 mujeres, 56 niños y niñas, y 3 adultos mayores, según información que le proporcionó a Mujica el director departamental del Comité de Emergencia, Emilio Roque Pérez.

"Gracias por preocuparse por los pobres", le dijo una señora al Presidente, quien le correspondió con un "menos mal que hay mujeres guapas en el país".

A continuación en la Costanera Sur, en el sudeste de la ciudad, Mujica ingresó a una carpa y a la caja de un camión donde se alojaban temporalmente familias de escasos recursos, cuyas viviendas precarias quedaron destruidas por las aguas.

Estas personas, ubicadas en el cantero central de una calle escoltada por algunos carros y con las aguas amenazantes, reconocieron los esfuerzos provenientes del Estado y de diversas organizaciones de la sociedad civil, que han aportado baños químicos, canastas con alimentos y elementos sanitarios.

Entre expresiones espontáneas de agradecimiento, una vecina expresó: "¿qué otro presidente va a venir a meterse en las carpas?".

Con posterioridad, el jefe de Estado y la comitiva se dirigieron hacia un amplio predio conocido como parque Las Granadas, donde en carpas aportadas por el Sinae se encontraban 6 mujeres, 12 hombres y 17 niños.

En medio de la recorrida, una madre acompañada de sus hijos le manifestó a Mujica: "Pepe, lo último que se pierde es la esperanza". "Si sabré de eso", respondió el Presidente.

En otro mano a mano con damnificados, estos le señalaron las dificultades de acceso a una vivienda. Mujica les preguntó: "¿ustedes se animan a levantar paredes?". La respuesta al unísono fue afirmativa. "Nosotros no esperamos que nos regalen una vivienda", acotó un ciudadano de la ronda.

Antes de partir desde el aeropuerto de Paysandú hacia Salto, el mandatario llamó a encontrar soluciones definitivas para los damnificados, que son los más pobres y olvidados.

"Tenemos que darnos cuenta de que hay una deuda con nosotros mismos y no podemos hacernos los distraídos", aseveró.

"Ahí se crían muchos orientales que van a tener más importancia de la que nosotros podemos imaginar", anticipó. "No es solo una cuestión de solidaridad, allí está la futura fuerza laboral del país", justificó.

"A una planta hay que cuidarla desde el almácigo. A los seres humanos también", sentenció Mujica.


 

Enlaces relacionados

Videos