Asunción

Daniel Melgar asumió como nuevo subdirector del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez

El director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, explicó que ya se consolidó la etapa de poner orden y disciplina en el recinto carcelario, por lo que es necesario pasar a la fase rehabilitadora, de tratamiento de las personas. Daniel Melgar, nuevo subdirector técnico del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez, valoró la rehabilitación como objetivo de trabajo.

Daniel Melgar
En un acto que tuvo lugar dentro del Módulo 3 del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez, fue impuesto en el cargo de subdirector técnico del lugar, Daniel Melgar, licenciado en psicología, con experiencia previa en igual tarea en el Centro de Rehabilitación de Punta de Rieles. También trabajó en el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) y en el Instituto Nacional de Criminología (INACRI).

La ceremonia de asunción fue presidida por el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, y el comisionado parlamentario para asuntos carcelarios, Álvaro Garcé, entre otras autoridades.

Mendoza afirmó que tras lograr el control en materia de orden y disciplina era necesario comenzar a “edificar” la rehabilitación, y consideró que para ello la subdirección técnica que asumió Melgar es fundamental. 

Melgar definió como “un orgullo y un desafío” la tarea que le tocó asumir, que supone, en parte, continuar con el trabajo que se venía realizando. “Disciplina, trabajo, estudio y deporte” son las claves que el jerarca definió para avanzar en la rehabilitación. Consideró necesaria la incorporación en el mediano plazo de más personal y operadores técnicos.  Dijo que su rol supone coordinar todas las actividades de rehabilitación, y que junto a su subdirección funciona la Administrativa y de Seguridad.

El nuevo jerarca destacó que la idea es evaluar a cada interno para definir su ubicación y su tratamiento para la rehabilitación. Agregó que el modelo que se quiere implementar es el de un régimen de vida de trabajo y disciplina y que su tarea comenzará por el recientemente reinaugurado Módulo 3 y posteriormente se podrá extender a otros.

“El sistema de rehabilitación tomó como referencia experiencias de diferentes modelos de Cataluña y República Dominicana, entre otros lugares, y se procura adaptarlo a la idiosincrasia uruguaya”, planteó. 

Enlaces relacionados

Fotos