Datos del Registro Nacional Frutihortícola permitirá generar políticas diferenciales
Los productores de frutas deberán inscribirse en el Registro Nacional Frutihortícola entre el 3 y el 21 de agosto, mientras que los de hortalizas lo harán a partir del 1 de diciembre. El registro, que es gratuito y se realiza en la página de internet de la Dirección General de la Granja, tiene como objetivo disponer de información fidedigna para generar políticas sectoriales y diferenciales en el área.

El registro se presentó este miércoles en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en un acto encabezado por el ministro interino, Enzo Benech, la titular de la Dirección General de la Granja (Digegra), Zulma Gabard, y la técnica Mercedes Berterreche, del Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA).
En la oportunidad, Benech manifestó que el registro es un banco de datos de productores enmarcado en el “Uruguay Agro Inteligente” que su cartera lleva adelante para llegar al país digital y que se implementa desde la perspectiva del SNIA, que articula las políticas públicas del MGAP.
Para el Benech, esta cartera es “muy rica en información y en papeles y necesariamente tenemos que avanzar a tecnologías modernas que sean eficientes para permitir articular políticas en una plataforma integrada que contribuyan a la mejora de la competitividad del sector”.
Por su parte, Gabard reseñó que el principal objetivo es “conocer” el qué, dónde y quiénes integran el sector frutihortícola de Uruguay y cuánto producen para generar políticas sectoriales y diferenciales que deriven en un buen uso de los recursos públicos y en acciones concretas.
En ese detalle incluyó los seguros granjeros y de riego, la sustentabilidad, inserción internacional, planes de negocio, asistencia técnica integrada predial, buenas prácticas agrícolas en frutas y hortalizas, manejo regional de plagas, inocuidad y trazabilidad, acceso al crédito e integración a la cadena productiva.
“El registro es obligatorio, en Internet, sencillo no lleva más de 10 minutos generarlo en la primera instancia que son los datos de la empresa y su producción”, aseguró Gabarda, quien agregó que desde el 21 de agosto los productores recibirán asistencia técnica por parte de un seguidor y un coordinador para llenar datos “más detallados del área que disponen para cultivar”.