Director de la OPP, Álvaro García

Datos sobre desempeño de las empresas públicas estarán disponibles a través de un portal en Internet

La OPP analizó, junto con más de 50 técnicos de las empresas públicas, mejoras en materia de gestión e información. “El trabajo terminará con la conformación de un portal, en el cual la ciudadanía verá el desempeño de las empresas públicas y el resultado de sus indicadores en los más diversos planos: operativo, social, ambiental y financiero, entre otros”, destacó el director del organismo, Álvaro García.

Álvaro García

En la reunión efectuada esta semana, los técnicos prosiguieron con la formación de indicadores de evaluación sobre temas ambientales, sociales, financieros y operativos. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) destaca que los indicadores incluirán el ítem “servicio al cliente” para conocer de qué manera se atiende a la ciudadanía.

Según el director de la OPP, Álvaro García, las empresas públicas reportarán cada tres meses entre 10 y 15 indicadores. Se lanzará un software de monitoreo y evaluación, con datos accesibles a la ciudadanía mediante un portal de Internet.

Los técnicos identificaron que los plazos entre planificación estratégica de las empresas, las fechas de formulación del presupuesto y la fijación de los compromisos de gestión son mejorables y se pueden evitar desfasajes.

Estas medidas se suman a la racionalización de los gastos de las empresas públicas. Una de las medidas propuestas y aprobadas en la Rendición de Cuentas fue limitar el salario de los gerentes y las sociedades con integración mayoritaria de capital por parte del Estado, con el objetivo de que no sobrepasasen el 60 % del salario del presidente de la República.

Otro de los mecanismos que García defendió recientemente en una comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado es el fortalecimiento de los controles de la OPP sobre las empresas públicas y las sociedades anónimas con participación estatal. “Nuestra posición ha sido clara desde un principio, el Gobierno, a nivel central, tiene que ejercer un rol de supervisión de las empresas que operan en el derecho privado y están integradas con capitales públicos, porque, en definitiva, es la ciudadanía en su conjunto el accionista de esas empresas”, destacó García. Al día de hoy funcionan 41 sociedades anónimas que tienen participación accionaria del Estado.

Artículo de OPP