Desde este jueves entre 3 y 5 % menos
El presidente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), José Coya, explicó que los ajustes en las tarifas de los combustibles que comenzarán a regir a partir de esta medianoche, se decidieron en virtud de la disminución del valor del petróleo en los mercados internacionales, aunque se ha tomado el contrapeso del aumento del tipo de cambio en el último año.
En ese sentido informó que, como referencia, la empresa ubicó ahora el valor del petróleo en 60 dólares por barril y la cotización del dólar se fijó en 24,30 pesos por unidad.
Agregó que esos valores serán sometidos a una revisión trimestral a lo largo de este 2015, lo cual puede ameritar un nuevo ajuste general de tarifas y la corrección de estas dos variables para el siguiente trimestre, en cada caso y de acuerdo a cómo se muevan los mercados internacionales.
Es de señalar que continúa la caída del precio del barril del crudo tipo Brent Mar del Norte, que es la referencia de Uruguay, y ya llegó este miércoles en el mercado a futuro de Londres a 49,66 dólares por unidad, al igual que el West Texas Intermediate que cotizó en Nueva York a 48,65 dólares y la cesta de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que lo hizo a 46,69 dólares.
Coya indicó que fines de marzo y comienzos de abril se realizará el análisis del comportamiento del valor del barril de crudo en los mercados internacionales y la cotización del peso frente al dólar en Uruguay a lo largo de estos tres primeros meses para así determinar si es posible efectuar un nuevo ajuste en las tarifas.
Dentro de los productos cuyas tarifas serán reducidas, el gas oil obtendrá la mayor rebaja, que llega a 5,5 %, por ser uno de los derivados con mayor consumo en el país y directamente ligado a la producción y el comercio, enfatizó Coya.
El resto de los productos como el queroseno, la gasolina (nafta) de aviación, el Jet A1 entre otros, reducirán su precio en 4 %. Solo el supergás y el fuel oil mantendrán los valores actuales.
Por su parte las naftas (gasolinas) tendrán una reducción menor en sus tarifas, de entre 3 y 3,1 %, debido a la incidencia del aumento anual del Impuesto Específico Interno (Imesi).
Según Coya, el incremento de ese impuesto impacta en 40 % en el precio de la gasolina.
Decreto del Poder Ejecutivo confirmó rebajas en tarifas de los combustibles en Uruguay
Mediante un decreto del Poder Ejecutivo, se fijó partir de las 00:00 horas de este jueves una rebaja de los precios de los combustibles en Uruguay, que oscila entre 3 y 5,5 % según su tipo y uso. El gasoil será el más beneficiado con la máxima reducción, mientras que el valor de venta de la nafta (gasolina) disminuirá 3 % y otros derivados del petróleo 4 %. Solo las tarifas del supergás y del fuel oil no se modifican.

En ese sentido informó que, como referencia, la empresa ubicó ahora el valor del petróleo en 60 dólares por barril y la cotización del dólar se fijó en 24,30 pesos por unidad.
Agregó que esos valores serán sometidos a una revisión trimestral a lo largo de este 2015, lo cual puede ameritar un nuevo ajuste general de tarifas y la corrección de estas dos variables para el siguiente trimestre, en cada caso y de acuerdo a cómo se muevan los mercados internacionales.
Es de señalar que continúa la caída del precio del barril del crudo tipo Brent Mar del Norte, que es la referencia de Uruguay, y ya llegó este miércoles en el mercado a futuro de Londres a 49,66 dólares por unidad, al igual que el West Texas Intermediate que cotizó en Nueva York a 48,65 dólares y la cesta de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que lo hizo a 46,69 dólares.
Coya indicó que fines de marzo y comienzos de abril se realizará el análisis del comportamiento del valor del barril de crudo en los mercados internacionales y la cotización del peso frente al dólar en Uruguay a lo largo de estos tres primeros meses para así determinar si es posible efectuar un nuevo ajuste en las tarifas.
Dentro de los productos cuyas tarifas serán reducidas, el gas oil obtendrá la mayor rebaja, que llega a 5,5 %, por ser uno de los derivados con mayor consumo en el país y directamente ligado a la producción y el comercio, enfatizó Coya.
El resto de los productos como el queroseno, la gasolina (nafta) de aviación, el Jet A1 entre otros, reducirán su precio en 4 %. Solo el supergás y el fuel oil mantendrán los valores actuales.
Por su parte las naftas (gasolinas) tendrán una reducción menor en sus tarifas, de entre 3 y 3,1 %, debido a la incidencia del aumento anual del Impuesto Específico Interno (Imesi).
Según Coya, el incremento de ese impuesto impacta en 40 % en el precio de la gasolina.