Decreto habilitante de envasado en garrafas blancas mejoró abastecimiento de supergás
El presidente de URSEA, Daniel Greif, señaló que durante el conflicto del supergás el objetivo del Gobierno fue garantizar la distribución a la población. Recordó que se habilitó a las empresas envasadoras y distribuidoras de gas licuado de petróleo a envasar en recipientes blancos por un período de 10 días. Greif aseguró que este decreto mejoró la situación y aspira a que en los próximos días se alcance la normalidad.

El jerarca dijo que uno de los hechos fundamentales durante el conflicto del supergás fue solucionar la situación de los trabajadores en la distribución. En tal sentido explicó que se aspiraba a solucionar un tema estructural en referencia a que, si hay una planta que no trabaja, genera una reacción en cadena de disminución de las capacidades de las otras empresas. Debido a ello se habilitó provisoriamente —por 10 días— el envasado en las garrafas de Ducsa (envases blancos), con lo cual cualquier empresa podrá trabajar con los mismos.
Greif recordó que en 2007 se creó un sistema de colores para los envases de gas licuado de petróleo (GLP). Las empresas que se dedican a la distribución no pueden envasar en recipientes de la competencia, pero están obligadas a recibir por parte de los usuarios envases de cualquier color, el que deberán intercambiar con la empresa de la competencia. El conflicto llevó a que este mecanismo denominado “clearing de envases” se viera afectado. Por tal motivo, el Poder Ejecutivo decidió mediante un decreto, habilitar a las empresas envasadoras y distribuidoras de GLP a utilizar recipientes pintados de blanco, por un período de 10 días.
Greif reconoció que todavía no se puede hablar de un abastecimiento normal de supergás. Las localidades de Fray Bentos, Rocha y Colonia están experimentando problemas en el abastecimiento y no todas las empresas tomaron la actitud de envasar en garrafas blancas. Según Greif hasta el miércoles 6 de agosto solo la empresa Megal lo estaba haciendo. Hasta el momento la distribución es correcta y se estima que en 10 días estará normalizado el suministro de combustible, apuntó.
Seguridad
Respecto a la seguridad de las garrafas blancas, Greif dijo que están supervisadas y controladas por URSEA en todas las plantas con el objetivo de garantizar su correcta condición.