Viaje Oficial a Portugal

Defensa Nacional evalúa la posibilidad de contar con patrullas oceánicas

El subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Jorge Menéndez, encabezó una comitiva que visitó Portugal, cuyo interés fue conocer la producción de patrullas oceánicas. Luego de la gira oficial, Menéndez señaló que “el MDN evalúa la posibilidad de contar con plataformas marítimas que estén con posibilidades de atender” las nuevas responsabilidades de la Armada en el mar, ante los nuevos desafíos que se avizoran.

Menendez

“Este interés no implica definiciones en cuanto a adquisiciones”, subrayó Menéndez. Se abre un período de análisis para evaluar la pertinencia de contar con “plataformas ágiles, con dotaciones pequeñas, de no más de 35 o 40 personas, que tengan la capacidad de atender aparatología de última generación”, comentó Menéndez.

Para el subsecretario, el análisis de las plataformas deberá incluir la posibilidad de atender desastres incipientes en forma temprana, incendios, la seguridad de instalaciones industriales en el mar, así como la salvaguarda de personas. “Este tipo de unidades deberá permitir una relación costo-beneficio saludable para el Estado, que pueda tener una determinada cantidad de días en el mar que les permita estar por varios días cumpliendo su función —no menos de 30 días, por ejemplo—, y tener las posibilidades de atender maniobras de carácter ilícito que se puedan plantear en la región”, complementó.

“Nosotros estamos en una etapa de evaluación de las ofertas que tenemos, que son evaluaciones de carácter técnico, para después pensar en planes de negocios. Desde el Ministerio creemos que lo más adecuado son las negociaciones de gobierno a gobierno”, recordó Menéndez, como cuando Uruguay adquirió dos fragatas clase João Belo a Portugal, en el año 2007.

El subsecretario recordó que la Armada Nacional identificó varios desafíos que deberá encarar en el futuro próximo, como son la variedad de servicios y despliegue técnico que se verá en el mar a partir de la instalación de las plataformas de prospección petrolífera, el proyecto de instalación de una planta regasificadora “off shore” en Puntas de Sayago, el puerto de Conchillas, el proyecto del puerto de aguas profundas en Rocha, el incremento constante de las actividades “ship to ship” al sur de La Paloma y Punta del Este, el aumento del tráfico marítimo en todas sus expresiones que van desde el turismo (que involucra cruceros de gran porte y las rutas hacia Buenos Aires) hasta el tránsito de buques que transportan mercancías peligrosas (como los químicos o los hidrocarburos).

A estas tareas se suman las responsabilidades habituales, como el control de la pesca ilícita, el balizamiento (al cual se ha sumado la responsabilidad por el canal Martín García) y los compromisos internacionales asumidos para la búsqueda y el rescate en el mar.

Enlaces relacionados

Audios