El desafío más importante es el acceso de todos los ciudadanos a una educación de calidad, sostuvo la ministra Muñoz
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, expresó que el país viene cumpliendo con mucho esfuerzo con políticas públicas para que todos los ciudadanos puedan completar su ciclo educativo en educación media, en su primer y segundo ciclo. Agregó que aún resta el desafío de lograr una educación en todos los niveles de enseñanza con calidad.

La jerarca participó del simposio “A 100 años de la Reforma de Córdoba: miradas y aportes de la Universidad de la República a la Conferencia Regional de Educación Superior”, junto con el rector de la Universidad de la República (Udelar), Roberto Markarian, el secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Álvaro Maglia, y el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Udelar, Lincoln Bizzozero. La conferencia se desarrollará del 11 al 15 de junio en Córdoba, Argentina.
En su oratoria, Muñoz destacó que en los últimos años se incrementó la cantidad de estudiantes que finalizan la educación media. Ahora se apunta a la incorporación de más personas a la educación terciaria. También sostuvo que el desafío más importante que enfrenta el país es socializar la educación para que todos los ciudadanos del país accedan a una educación de calidad.
La profundización de este proceso permitió que un 54 % de los uruguayos que accedieron al nivel universitario provinieran de hogares sin antecedentes de familiares universitarios. Agregó que se apunta a que esto se multiplique para todas las personas que culminen la educación media puedan acceder a una carrera universitaria.
Sobre este tema, manifestó que se debe conformar una institucionalidad con estándares nacionales e internacionales, marcando reglas de juego en materia de evaluación educativa. “No tenemos que sentir de alguna manera que evaluar es descalificar, sino que evaluar es tener objetivos y metas claras, y superarnos cada vez que se cumple un objetivo”, subrayó.
Por otro lado, indicó que la descentralización universitaria permitió que la educación terciaria fuera un derecho real en todo el país. En este punto, destacó las 90 carreras que se pueden estudiar en el interior gracias a la inversión realizada por la Universidad de la República y la Universidad Tecnológica.
Artículo de la web de la Udelar