Encuentro de 45 minutos

Desarrollo de la educación terciaria fue el tema destacado en la reunión Mujica – Biden

El Presidente de la República, José Mujica, mantuvo un encuentro con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden. El mandatario uruguayo le expresó a Biden sus ideas sobre la educación terciaria. Mujica señaló en la reunión que Uruguay “no necesita plata, necesita talento” para alcanzar el desarrollo. En el capítulo comercial de la reunión, Mujica y Biden conversaron sobre exportación de cítricos y carne.

Encuentro entre el Presidente Mujica y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden y delegaciones de ambos países

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Luego de la reunión mantenida en las oficinas que tiene el gobierno de Estados Unidos en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York y que duró unos 45 minutos, el Presidente Mujica resumió los aspectos más relevantes del encuentro. “Nosotros le dijimos que no precisamos plata, precisamos más talento”, estudiantes que realicen sus estudios y que retornen al país para volcar sus conocimientos.

Mujica señaló que los Estados Unidos están en pleno desarrollo de universidades más comunitarias para hacer frente a una formación masiva. Biden dijo en la reunión que, según sus datos, de cada diez puestos de trabajo seis requerirán alguna clase de formación terciaria, por lo que la educación superior es una prioridad para el mundo que se viene.

Además, el Presidente destacó que Joe Biden está al tanto de las gestiones uruguayas en materia de cítricos y carne. El vicepresidente norteamericano subrayó el despegue de nuestro país en el campo de la industria tecnológica de la comunicación y la información.

“Nos dio, como al pasar, la opinión de Obama, y hablamos de Colombia; le relaté cuál era mi visión sobre la relación entre los presidentes latinoamericanos” dijo Mujica y destacó que “nunca habíamos tenido una relación tan fuerte como la que tenemos hoy, lo cual no quiere decir unanimidad”. En tal sentido, el Presidente precisó que la actual relación entre los mandatarios "significa un respeto muy hondo y que tratamos de sacar posiciones en conjunto, para que Estados Unidos se dé cuenta de que nos movemos en conjunto, de que no nos movemos algunos sí y algunos no”.

"Estas entrevistas fueron solicitadas; en ese marco tratamos de colocar la imagen del Uruguay como un país pequeño en su dimensión, respetuoso, pero que cultiva buenas relaciones, que piensa, en el acierto o el error, con su propia cabeza", indicó Mujica. 

Por Uruguay, participaron en esta reunión el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el embajador de Uruguay ante los Estados Unidos, Carlos Pita, y el jefe de la misión diplomática uruguaya ante la ONU, José Luis Cancela.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos