Empleo y formación

Desarrollo e igualdad son el centro de las políticas públicas, coincidieron Carolina Cosse, Daniel Martínez y Ernesto Murro

En el seminario “Montevideo, ciudad de oportunidades de empleo y trabajo", el intendente Daniel Martínez destacó la importancia de las políticas públicas para generar inversión y empleo, el ministro Ernesto Murro sostuvo que en los últimos 13 años hay 30.000 empresas más registradas en BPS con domicilio en la capital y la ministra Carolina Cosse agregó que el objeto de la construcción colectiva es la calidad humana.

Carolina Cosse, Daniel Martínez, Ernesto Murro y Óscar Curuchet

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, mencionó las inversiones en obra pública que su comuna viene desplegando y reafirmó el valor de esa modalidad como generadora de empleo. En ese contexto, insistió en la importancia de implementar políticas públicas que ayuden al privado a invertir.

Martínez aseguró que la sociedad se enfrenta a un cambio trascendente que hay que afrontar pensando en el futuro, en el desarrollo del país y en la generación de masa crítica. “Tenemos el deber moral de asegurar igualdad de oportunidades para soñar con un Uruguay inserto en el mundo”, concluyó.

Según explicó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, mientras que en los últimos 13 años la población uruguaya creció en 150.000 personas, la cantidad de fuentes de trabajo se duplicó, con 300.000 empleos nuevos. Por ejemplo, entre 2006 y 2017 se registraron casi 60.000 nuevas empresas en el Banco de Previsión Social, ya que pasaron de 222.000 a 281.000. Montevideo incrementó la cantidad de empresas de 90.000 a 122.000 en el período. Además, se apuntaron 10.000 empresas unipersonales más y 16.000 microempresas, solamente en la capital.

Frente a la pérdida de puestos de trabajo de los últimos tres años, Murro recordó las ocho líneas de acción que el Gobierno implementa para promover la generación de empleo con redistribución de la riqueza, entre las cuales se encuentra el proyecto de ley de estímulo al empleo, el lugar de privilegio que Uruguay ostenta por la implementación de la negociación colectiva y la concepción política: “No estamos para hacer cualquier cosa de cualquiera manera, somos un gobierno que quiere crecimiento con justicia social, con redistribución de riqueza”, sintetizó el ministro.

Por su parte, la ministra de Industria, Carolina Cosse, resaltó la vocación del Gobierno nacional por el trabajo en equipo. Durante su discurso, hizo énfasis en la calidad humana, que se construye de manera colectiva, a través del ejemplo.

“El destino final de la construcción colectiva es la calidad humana, utilizando herramientas como la productividad y la educación”, dijo. Asimismo, llamó a entender la nueva organización del trabajo a nivel mundial, como la forma de discernir lo importante para ser mejores como pueblo.

En el encuentro también participaron el director nacional de Empleo y del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Eduardo Pereyra, y el director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, Óscar Curuchet. El seminario se desarrollará en la sede de la comuna capitalina este martes 21, con la participación de autoridades locales y nacionales, públicas y privadas, en diversas mesas de debate sobre inversiones y empleo.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos