Desarrollo Social convoca a generar oportunidades educativas para afrodescendientes
Con el objetivo de sensibilizar, discutir e intercambiar aspectos vinculados a las acciones afirmativas y políticas públicas relativas a los afrodescendientes de Uruguay, el Ministerio de Desarrollo Social convoca a la tercera edición de Quilombo 2014. Este año el eje temático estará vinculado a la Ley 19.122 y procurará generar mecanismos para que esta población pueda acceder a todos los niveles de educación.

La tercera edición de Quilombo 2014 se denominará "Afrodescendencia y Educación: Brechas en las Aulas” y se realizará el jueves 7 de agosto de 9:30 a 13:30 horas en el Centro Cultural de España, ubicado en Rincón 629. El encuentro es organizado por el Departamento de Perspectivas Transversales de la Dirección Nacional de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
El director de Políticas Sociales del Mides, Andrés Scagliola, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, explicó que denominar estos encuentros como "quilombo" tiene por finalidad devolver a la palabra a su sentido original. Quilombo significa espacio de libertad y fue como se nombraron a las comunidades formadas por afrodescendientes que fueron liberados o escaparon del régimen de civilización colonial.
Scagliola subrayó que estos encuentros se realizan anualmente con el objetivo de tratar temáticas relacionadas a la población afrodescendiente y con la meta de eliminar las inequidades que existen en nuestro país con esta población.
En la primera edición de este evento se abordaron acciones afirmativas sobre políticas destinadas a la población afrodescendiente y en una segunda instancia sobre el derecho al trabajo. Este año el tema que se tratará será el derecho a la educación de los afrodescendientes, que históricamente en Uruguay, presenta grandes brechas con respecto al resto de la población.
Sobre estos encuentros previos, el director Scagliola, indico que fueron fundamentales para generar debates y acumular conocimientos que tuvieron como consecuencia la aprobación de la Ley 19.122 que trata sobre las acciones afirmativas para la población afrodescendiente en cuanto a favorecer su participación en áreas educativas y laborales.
En tal sentido esa ley expresa que un mínimo de 8 % de los empleos públicos deben ser para los afrodescendientes, número que tiene que distribuirse en forma homogénea entre los distintos escalafones y niveles de responsabilidad.
Para esta edición, Scagliola anunció que en el marco de las discusiones de “Quilombo”, se discutirá la posibilidad de otorgar ayudas mediante becas y otros apoyos para que la población afrodescendiente tenga más oportunidades de acceder a todos los niveles educativos.
Por último, expresó que estas acciones están en consonancia con el compromiso que resumen los objetivos del Ministerio de Desarrollo Social en cuanto a que se debe luchar para que "Todos los derechos sean para todas las personas".