Golpes de calor

Descompensaciones ocasionadas por altas temperaturas pueden provocar la muerte

El Ministerio de Salud Pública realizó una serie de recomendaciones a la población ante la ola de calor que afecta al país. Mediante un comunicado recordó que la temperatura elevada puede afectar la salud, ocasionando golpes de calor, deshidratación, convulsiones y coma. También precisó que estas complicaciones, en casos extremos, pueden poner en riesgo la vida de las personas, por lo que enfatizó la importancia de no exponerse al sol en las horas de mayor riesgo.

Médico con bebé
Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días, el Ministerio de Salud Pública (MSP) exhorta a la población a tomar precauciones. Según la subdirectora adjunta de la Dirección General de Salud del MSP, Salomé Colman, las personas más vulnerables son: niños —en especial menores de 6 años—, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas o discapacidad y personas que realizan trabajo de esfuerzo físico intenso o deporte al aire libre.

Respecto a los síntomas del exceso de calor, la profesional explicó que en general se presentan calambres, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.  En casos más serios, cuando ya se trata de una deshidratación, se presentan signos de decaimiento intenso, postración, piel seca, boca o lengua seca y ojos hundidos. En los niños pequeños, llanto sin lágrimas y fontanela (mollera) hundida y sed intensa. También puede presentarse presión arterial baja y pulso rápido.

Colman precisó que en casos extremos se puede llegar al golpe de calor, cuadro grave que se caracteriza por temperatura corporal elevada mayor de 40 grados, piel caliente y roja, inestabilidad al caminar o estar de pie, mareos, cambios de conducta o nivel de conciencia, tales como delirio, somnolencia, confusión, convulsiones y coma.


Medidas de prevención

Las conductas que debe adoptar la población para protegerse del exceso de calor incluyen evitar salir del hogar entre las 11:00 y las 18:00 horas, consumir más líquidos de lo habitual aunque no se tenga sed, ofrecer a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda, permanecer en el espacio más fresco de la casa.

Además, evitar comidas copiosas y calientes, consumir abundante frutas y verduras, no abusar de las bebidas alcohólicas, tomar dos o tres duchas refrescantes por día o refrescarse con paños húmedos, usar ropa holgada, de colores claros, sombrero, lentes de sol y protector solar. 

Asimismo, el ministerio recomienda supervisar o acompañar a las personas adultas mayores que vivan solas.


Finalmente, puntualiza que en caso de encontrar a una persona con síntomas y signos de golpe de calor, es imprescindible reconocer que se trata de una situación grave por lo cual es necesario solicitar asistencia médica urgente.